¡Descube el trabajo que estos hermanos realizan para Semana Santa! Vámonos hacia Juayúa, en el occidente salvadoreño. Muchos se preguntan: ¿Quiénes son esos que andan vestidos de blanco? ¡Pues te lo vamos a contar! Los que vemos vestidos de blanco en la procesión del Santo Entierro, ni son mas que nadie, ni son mejores que nadie; mas bien deben ser un ejemplo para cada uno de los que integran la hermandad. ¿Cuál hermandad es? La Hermandad de Jesús Nazareno, Santo Entierro y Resurrección de Cristo de Juayúa, en El Salvador. Los descendedores son elegidos por la asamblea general de socios y deben cumplir algunos requisitos ya establecidos por la asociación. Entre los requisitos están ser socios activos con una antigüedad igual o superior a los diez años, no tener expediente disciplinario abierto, nunca haber recibido alguna sanción, ser casado por la iglesia, poseer buena moral y sobretodo amar a la hermandad. ¿Qué tarea es la que desarrollan en Semana Santa? Se encargan, el jueves santo en horas de la mañana, junto a otros miembros, de armar el sitial donde será crucificada la imagen de Jesús y en horas de la tarde (hora de la divina misericordia 15:00 horas) realizan el solemne traslado de la imagen de Jesús Yacente desde su urna hacia su catafalco al centro del templo, donde se prepara para los actos del viernes santo.
![Unción del señor yacente de Juayúa Unción del señor yacente de Juayúa](https://i0.wp.com/cucuruchoenguatemala.com/wp-content/uploads/2016/04/IMG_9513.jpg?resize=1200%2C800&ssl=1)
El viernes santo desarrollan una actividad muy especial; que es la preparación de una bolsitas que contienen algodón, el cual pasa en contacto durante aproximadamente dieciocho horas con la imagen de Jesús y que son entregadas al finalizar la procesión del Santo Entierro el sábado santo por la mañana. Al medio día, realizan la crucifixión luego del ingreso del santo Vía Crucis y el descendimiento para la procesión del Santo Entierro. Conversamos con el coordinador de los descendedores Raúl Martínez; y nos contó que significa ser descendedor y esta fue su hermosa respuesta: «Significa ser un siervo privilegiado que posee uno de los honores mas hermosos que pueden existir dentro de los quehaceres de la hermandad, ya que debido a la importancia de nuestra imagen no cualquiera puede tener acceso a ella. Significa poder ser partícipe de aquel momento clave cuando El salvaba al mundo en esa cruz, poder ver y palpar sus llagas, las cuales son signo del gran amor que nos tiene; significa por un momento del viernes santo, al verlo entrar a la iglesia; sentir aquella soledad y tristeza que El sentía. Es estar cerca de Jesús y de nuestra madre dolorosa en aquel momento que nos marcó a todos. Es poder vivir de una mejor manera su resurrección y saborear con buen gusto la victoria de nuestro Dios»
![Parte del grupo de descendedores de Juayúa Parte del grupo de descendedores de Juayúa](https://i0.wp.com/cucuruchoenguatemala.com/wp-content/uploads/2016/04/303340_10150763523150516_1140928840_n.jpg?resize=960%2C720&ssl=1)