Saltar al contenido

«Toques de campana»: los tipos de campanadas y el peligro de su extinción

Nos topamos en pleno siglo XXI donde hay sacerdotes y personas que se molestan del por qué en las iglesias o parroquias se tocan las campanas en horarios, según ellos, «fuera de tiempo» o fuera de lo habitual o común, pero eso solo representa algo que los conocedores de cada toque en particular sabrán.

Es por más decir que algo que por historia y tradición tienen algo que contar.

Según la historia los toques más habituales son:

Toque a misa
Con la campana mediana, y un ritmo normal, finalizando con 1, 2 o 3 toques según se acercaba la hora de comenzar la misa.

Repiques de domingo
A cuerda y desde la parte alta del campanario, sujetando dos cuerdas por mano y con mucha habilidad se llamaba a los fieles a misa festiva. Este toque también se utilizaba en las novenas.

Volteo de campanas
En fiestas mayores y procesiones se volteaban a mano las cuatro campanas se dieron casos de accidentes, alguno con resultado de muerte, al caer el campanero a la calle desde lo alto del campanario.

Ángelus
Con la campana más pequeña y a ritmo rápido que se interrumpía tres veces por un toque de la campana grande, era un toque diario a las 12 de la mañana.

Ave María
Toque idéntico al Ángelus pero por la tarde y con horario variable según la estación. En invierno se tocaba a las 6:30 y en verano a las 8:30 de la tarde.

Toque de almas (ánimes)
Tres toques secos con la campana grande en secuencia de un minuto. En otoño – invierno era a las 9 de la noche y en primavera – verano a las 10. Normalmente este toque de ánimas era utilizado por las madres para marcar la hora de regreso de los hijos a casa. Entre el primero y el últimotimo de estos tres toques era normal ver a los niños corriendo en busca del hogar paterno.

Aviso de fiesta mayor
En las vísperas de fiesta mayor después del Ave María se volteaban las campanas.

Toque a nublo
Con la campana pequeña a ritmo muy acelerado y acabando con un toque de la campana grande, indicaba este toque un tiempo litúrgico (¿Adviento? ¿Cuaresma?). Se tocaba antes del Ave María. En valenciano se conocía por “tocar a nugol”.

Toque de arrebato
Sólo con la campana mayor o grande y a buen ritmo y sin parar durante mucho tiempo (10 ó 15 minutos) hasta que la gente acudía al lugar del siniestro, que normalmente era fuego.

He dejado para el final el capítulo de los entierros por ser el más nutrido y con más variantes. Baste prologar este apartado con que había tres clases de entierros: Ordinario, de asistencia o de pobre; General y Generalísimo.

Señales
Se tocaban el día del fallecimiento, anterior al del entierro. El primer señal se tocaba antes de la misa primera del día si el muerto había fallecido por la noche. Si fallecía entre las 7 de la mañana y las 12 del mediodía, el señal era después del Ángelus. Si fallecía después del mediodía, el señal se tocaba después del Ave María.

Entierro ordinario (Tocar a mort)
Toque impulsado por cuerda a dos campanas. Al final dos toques si era mujer y tres toques si era hombre indicaban el sexo del fallecido. Al entierro iban dos curas (Con capa uno, y con roquete el otro) a la casa y regresaban con el muerto a la iglesia donde nunca se hacía misa en el entierro. Al día siguiente se hacía la misa de funeral.

Entierro general
Campanas a medio vuelo las cuatro y al finalizar dos o tres toques según fuera hembra o varón. En el entierro iban tres curas vestidos con capa a la casa del finado.

Entierro generalísimo
Se hacían un par al año. El toque era idéntico al general y se diferenciaba de aquel en que los tres curas que oficiaban vestidos uno con capa y dos con dalmática iban y venían tres veces a la casa mortuoria rezando por la calle. En los tres tipos de entierro el traslado de la caja se hacía ayudándose en tres paradas para que el cura rezara el responso. Es de cajón que cada tipo de entierro tenía un precio y era en función del rango del muerto, que hasta en ese momento hacía notar su condición.

Toque de ángel
Cuando moría un menor de siete años (antes de tomar la comunión), se procedía con este toque. Las dos campanas pequeñas y una mayor velocidad en la secuencia era lo que distinguía el toque de ángel. Como en los adultos, 3 y 2 toques si el párvulo muerto era niño o niña. Y si el entierro era de general o generalísimo se volteaba la campana pequeña para distinguirlo.

Había también momentos en los que las campanas tenían que callar. Desde el Jueves Santo hasta el Sábado Santo. También cuando las ciudades quedaban castigadas sin entierros eclesiales o culto por haber quedado en entredicho. A esto se le llamaba “tiempo de entredicho”. A veces una campana tañía para recordar a la población la desgracia en que había caído.

Ahora que ya conoces los tipos de toque de campana ¡No dejemos que esto se termine! es parte de nuestra historia, religiosidad, cultura y folclore.