Saltar al contenido

Parqueos en zona 1 para Semana Santa 2025

¿Vienes al Centro Histórico para los días grandes de Semana Santa?, aquí te compartimos algunos (no todos) lugares que son Parqueos en zona 1 para Semana Santa que son Públicos, Municipales y Privados. Ten en cuenta que algunos cobran por día y otros por hora.

Parqueos en zona 1 para Semana Santa 2025
Parqueos en zona 1 para Semana Santa 2025. Procesión de Jueves Santo, filas interminables de Cucuruchos. Foto Aldo Comparini

Recomendaciones para buscar parqueos en zona 1 para Semana Santa:

  • No dejes tu vehículo en vía procesional, mira los recorridos procesionales por día, tenemos todos para que prevengas por sobretodo dejarlo en estos lugares (te lo van a mover los rompevías 😉 )
  • No confíes dejarlo sobre las calles, aún si hay personas que se apropian de ellas; podrías no sólo recibir una multa por ser lugar prohibido para estacionarte, sino hasta perder tu vehículo.
  • Las personas que «cuidan tu vehículo» en las calles no conocen en su mayoría las vías procesionales, es mejor ver los recorridos antes y evitar que tu vehículo sea remolcado o movido por los ‘rompevías’.
  • Es mejor que dejes estacionado tu vehículo en parqueos, no sólo por seguridad, sino que ayudarás a que no se genere tanto tráfico. Tu y los demás en verdad lo vamos a agradecer.
  • Si puedes, comparte tu carro, mientras menos vehículos ingresen al Centro Histórico mejor, todos podremos convivir en armonía lejos del congestionamiento.
  • Da vía a quienes no participan de nuestras procesiones, ellos también tienen prioridades, lo mejor es transiten para dejar que se circule sin problemas.
  • Cuando busques parquearte, piensa en la hora y lugar en donde vas a dejar la procesión, entonces ubica el parqueo más cercano y déjalo ahí. Aunque te toque caminar un poco más para ir a encontrar el cortejo procesional cuando vengas al Centro, créeme, lo vas a agradecer.
  • Al ver una calle o avenida «tapada» por elaboración de alfombras, repórtalo en Waze, muchos de los que no participarán de éstas actividades te lo agradecerán.
  • La mejor recomendación es NO venir en vehículo. Pide un Uber y hazlo colectivamente, te aseguramos que tu experiencia será mucho mejor.

Como te aclaramos, no son todos, ya que para éstas fechas; abren incluso provisionales.

También encontramos una página que tiene teléfonos de algunos parqueos, para que puedas consultar antes de llegar, el enlace es éste.

Tradición, orden y cultura: Guatemala se alista para la Semana Santa 2025

La Municipalidad de Guatemala ha lanzado un amplio programa de actividades para la Cuaresma y Semana Santa 2025, con el objetivo de fortalecer las tradiciones religiosas, dinamizar el turismo cultural y revitalizar el Centro Histórico. Este plan incluye exposiciones, conversatorios, ferias artesanales y recorridos procesionales que pondrán en valor el patrimonio tangible e intangible de la ciudad.

Entre los eventos más destacados se encuentran la Expo Devoción 2025 en el Convento de La Merced, que mostrará arte sacro y devocional; las charlas en las Casas Municipales del Centro Histórico sobre el papel de la mujer y la historia de las procesiones; así como los tours guiados gratuitos los días 4 y 11 de abril por templos emblemáticos. Además, más de 200 comerciantes participarán en la Feria de Semana Santa en la Plaza de la Constitución, mientras que el tradicional Viernes Santo se elaborará una alfombra de 3.5 km para recibir a la procesión del Cristo Yacente del Calvario.

Movilidad y Seguridad en la zona 1

Dado el volumen de visitantes y la magnitud de los cortejos, se implementará un operativo de movilidad dirigido por EMETRA y la PMT. Este contempla patrullajes con scooters, monitoreo con drones y puntos de control en al menos 15 zonas claves del Centro Histórico. Aunque el comunicado no detalla zonas específicas para parquearse, se anticipan restricciones de circulación y estacionamiento en las áreas por donde transiten las procesiones.

Se recomienda a los visitantes consultar la app web “Cuaresma y Semana Santa 2025”, que incluirá rutas procesionales, servicios disponibles y mapas que facilitarán el acceso sin contratiempos al corazón de la Ciudad de Guatemala durante estos días de fervor, tradición y fe.