Señor Sepultado de Huehuetenango, su historia detrás de la devoción
Conoce una de las imágenes de mayor devoción en Huehuetenango: El Señor Sepultado en Chiantla que sale cada Viernes Santo.
Conoce una de las imágenes de mayor devoción en Huehuetenango: El Señor Sepultado en Chiantla que sale cada Viernes Santo.
La fealdad como sinónimo de maldad es característica de las representaciones de los verdugos del Señor Jesucristo. En el paso “La Crucifixión” de la colección de la Hermandad Cruzados de Cristo se observan detalles de ese tipo.Leer más »La fealdad como signo de maldad en las procesiones
La Parroquia San Francisco de Asis, ubicada en el municipio de Tecpan, departamento de Chimaltenango se congratuló en la Semana Santa 2015, pues el divino Jesús Nazareno de Poromá fue consagrado un Domingo 8 de Febrero. Leer más »Consagración de Jesús Nazareno de Poromá, Tecpán, Chimaltenango
Conoce una de las tradiciones más arraigadas de San Marcos: el Milagroso Niño de Roble cuyo árbol aún se mantiene de pie.
El año 2017 será de conmemorar fechas muy importantes dentro de nuestra religiosidad popular, imágenes que han permanecido durante generaciones en los cucuruchos acontecen el marcar momentos especiales. Leer más »Jose Carlos Flores: trabajo inédito sobre Jesús de Candelaria y Jesús de la Merced
Desde el otro lado del mundo, te compartimos un interesante artículo de investigación, así denominado por Carlos Leiva Cea en España. Leer más »El Nazareno de los Afligidos por Carlos Leiva Cea
DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN SAN MARCOS
APUNTES PARA SU HISTORIA:Leer más »Devoción a la Virgen de Guadalupe en San Marcos
Por: Toño Saucedo.
Cuenta la historia que años atrás se realizaba el encuentro de las imágenes de la Inmaculada Concepción de Huehuetenango y la Virgen de Candelaria de la Villa de Chiantla en un puente que se encuentra en la entrada de este municipio.Leer más »La razón del curioso saludo entre estas imágenes de Huehuetenango
El domingo de Ramos se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Una fuente documental del siglo XIX, la Guía de Forasteros del año 1858, nos da la información siguiente: “Marzo 1858, Domingo 28, procesión por la mañana en Capuchinas y por la tarde en Santo Domingo”.Leer más »Jesús de las Palmas, el de la Burriquita de Capuchinas