Cada 28 de octubre, miles de fieles en Guatemala celebran el día de de San Judas Tadeo, conocido como el santo de las causas difíciles y desesperadas. Su devoción ha crecido con fuerza en los últimos años, convirtiéndose en una de las manifestaciones de fe más concurridas en la ciudad capital y en distintas comunidades del país.
Aquí encontrarás:
En el Templo de La Merced, en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, se organiza un extenso programa de actividades que reúne a devotos, familias y visitantes que llegan para agradecer favores recibidos y pedir la intercesión del santo.
Programa de actividades 2025 en honor a San Judas Tadeo
Según la Asociación de Devotos de Jesús de La Merced y la Santísima Virgen de Dolores, las celebraciones inician con una novena del 19 al 27 de octubre, acompañada de rezo y Santa Misa a las 18:00 horas.
- Los domingos 19 y 26, la eucaristía se celebrará a las 11:00 horas.
- El lunes 20 el templo permanecerá cerrado, transmitiendo el rezo por redes sociales.
- El lunes 27 el templo abrirá desde las 14:00 horas hasta concluir con la misa de las 18:00 horas.
Domingo 26 de octubre: Festiva y Tradicional Procesión
- Misa dominical: 6:00 horas.
- Salida procesional: 7:00 horas.
- Entrada: 10:15 horas.
- Misa Mayor: 11:00 horas.
Martes 28 de octubre: Festividad de San Judas Tadeo
- Visita ininterrumpida a la imagen del santo: de 4:30 a 19:30 horas.
- Mañanitas y Santa Misa de apertura: desde las 5:00 horas.
- Celebración de la Santa Eucaristía: 5:30, 7:00, 9:00, 12:00, 16:00, 18:00 y 19:30 horas.
San Judas Tadeo: el santo de las causas imposibles
¿Sabías que San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles de Jesús? Es considerado el abogado de las causas imposibles y en Guatemala goza de una devoción particular. Como explica el portal Cucurucho en Guatemala, cada 28 de octubre miles de fieles llenan los templos para agradecer milagros, llevar ofrendas, flores y velas, o participar en las procesiones que llenan de color y fe las calles.
La fe en San Judas Tadeo trasciende generaciones: desde adultos mayores hasta jóvenes, familias completas y niños participan en esta celebración que mezcla tradición, espiritualidad y cultura popular.
Consejos para los devotos que asisten
Para mantener el orden y la solemnidad de la festividad, la organización recomienda:
- Ofrecer comida, pólvora, velas y recuerdos únicamente en las áreas designadas.
- Llegar con anticipación para participar en las misas más concurridas.
- Llevar ropa cómoda y, si se participa en procesión, hidratación.
Una festividad que une fe y cultura en Guatemala
La Festividad de San Judas Tadeo en La Merced es mucho más que un calendario litúrgico: es una tradición viva que demuestra la fuerza de la fe del pueblo guatemalteco. Cada año, miles de personas llegan con esperanza, gratitud y devoción, convirtiendo a esta celebración en un verdadero patrimonio espiritual.
Si quieres conocer más sobre la historia y devoción hacia San Judas Tadeo en Guatemala, te recomendamos leer este artículo de Cucurucho en Guatemala.
Día de San Judas Tadeo en Guatemala
Cada 28 de octubre, es el día de San Judas Tadeo en Guatemala y en otras partes del mundo, por supuesto.
Fue uno de los 12 Apóstoles de Jesús y primo de este. También es conocido como simplemente «Tadeo» o «Judas de Santiago«, para hacer la diferencia con el otro Judas, el traidor.
Pero haciendo un lado un poco de la historia de este personaje, en Guatemala es una verdadera fiesta cada día como hoy y para ser más justos, cada miércoles de la semana.
La feligresía y todos los devotos de «San Juditas» como cariñosamente le llamamos varios, acudimos a pedirle cualquier cosa.
Prueba de ello es que cada 28 de octubre se puede observar una cantidad impresionante de católicos (y otros que no) tratando de acceder al templo mercedario, donde está alojado ese hermoso cuadro con su figura.
Pero no solamente dentro de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced hay fiesta y algarabía.
Afuera, en la calle, sobre la esquina de 11 avenida y 5a. calle y en el atrio, se aglomera gran cantidad de gente que no solamente va a pedir al «patrón de las causas difíciles«, sino también a agradecer y no solamente con venias y oraciones, sino entregando más de algún recuerdito.
Este 2025, el templo estará abierto desde las 5:30 de la mañana y cerrará hasta las 10 de la noche. Además, habrá procesión celebrando el día de San Judas Tadeo este 20 de octubre.
Tamales, panecillos, chocolates, estampitas, Denarios, fotografías, candelas, veladoras y hasta pocillos con la figura de San Judas Tadeo, son algunas de las tantas cosas que decenas de fieles regalan a otras personas a modo de agradecimiento al «Poderoso intercesor».
En fin, existen muchas anécdotas y testimonios de los milagros y favores de «San Juditas».
Lo que sí es cierto es que contrasta mucho esta celebración con la de San Simón, el otro santo que también es festejado en este día, sobre todo, porque es contrastado con un personaje no católico muy famoso y que definitivamente se desvirtúa del catolicismo.
¡No olvides que también puedes ver los horarios de misa por la festividad de San Judas Tadeo aquí.
¿Tienes alguna anécdota con San Judas Tadeo?
