Conoce el recorrido de la procesión de Santa Marta que saldrá este 26 de marzo de 2023 con Jesús Nazareno Redentor de los Cautivos y Virgen de Dolores, quinto domingo de cuaresma.
Aquí encontrarás:
Siendo uno de los últimos domingos de la cuaresma en Guatemala, Jesús Nazareno Redentor de los Cautivos hará el recorrido de la procesión de Santa Marta este 26 de marzo en su tradicional itinerario por el barrio de la zona 3.
Esta bella imagen de Jesús Nazareno es acompañado de la Virgen de Dolores saldrá sobre la 25 calle hacia la avenida del Cementerio buscará la 28 calle hasta la primera avenida llegando hasta zona 1 donde hará un acto especial frente al Cementerio General y luego pasar a un costado del mercado de las flores para ingresar al barrio el Gallito y pasar frente a la Parroquia Santísima Trinidad zona 3.
Este año llegará hasta la Capilla del Señor de las Misericordias en la 11 calle y primera avenida de la zona 1; definitivamente nos está dando la pauta de que esta procesión querrá llegar también al centro histórico de la Ciudad ¡ojalá sea pronto!
Para este 2023, la bella imagen de Jesús de Santa Marta cumple 103 años de veneración, por lo que el recorrido tendrá algunas variantes como te lo habíamos mencionado.
Puntos de referencia de la procesión de Santa Marta:
- 10:00 horas, salida e inicio del recorrido de la procesión de Santa Marta.
- 13:00 horas, escuela «Pedro de Bethancourt»
- 14:30 horas, Cementerio General.
- 16:00 horas, Parroquia «Santísima Trinidad», el gallito.
- 18:45 horas, Casa Central.
- 19:30 horas, capilla Señor de las Misericordias.
- 20:15 horas, paraninfo universitario.
- 21:50 horas, estación de bomberos voluntarios central.
- 24:00 horas, entrada de la procesión de Jesús Redentor de los Cautivos.
Recorrido de la procesión de Santa Marta
Datos históricos de Jesús Redentor de los Cautivos de la Parroquia Santa Marta, zona 3
La historia narrativa de nuestros abuelos nos indica que esta bella imagen es de procedencia Sevillana, desconociendo la época en la que llega a Guatemala así como la ubicación que se le dio, de igual forma nos indica que La imagen originalmente era un Jesús de la flagelación, se ha deducido por sus características que data de los años 1500.
Es una imagen de cuerpo entero, tallada en madera articulada, con goznes en hombros y codos, encarnado en cuerpo completo, sobre un soporte de madera, la talla presenta detalles entre moretones, señales de amarre, latigazos y desprendimiento de piel sobre todo en la espalda, entre sus características particulares encontramos su inclinación pronunciada hacia adelante que da una sensación que se va a desplomar.
La imagen carga el madero sobre el hombro derecho y posee una cabellera y paño tallados, ojos color gris y una altura de 1.80, por sus características a esta imagen se le atribuye ser de procedencia sevillana aun cuando se desconoce su autor así como la fecha en que llego a tierras Guatemaltecas, se estima que esta se remonta al siglo XIX, hacia el año 1917, se conforma un comité pro construcción de la iglesia de los cantones barrios y barrillas dicho comité se integro por los señores, Don Salvador Velásquez, Don Miguel A. Castillo, Don Salvador Soto, Don Alberto Cervantes entre otros.