Saltar al contenido

Historia de la procesión infantil de Santo Domingo

Por: Edwin García.

Desde 1977 se lleva a cabo la procesión infantil con las réplicas del Señor Sepultado y Virgen de Soledad.
Comenzó, como muchas, siendo pequeña y muy modesta en andas de 30 brazos para el Señor y 20 para la réplica de la Santísima Virgen que fueron elaboradas por los mismos colaboradores de la hermandad.

Historia de la procesión infantil de Santo Domingo

Desde sus inicios ha salido el Sábado Santo por la tarde precediendo las andas de Nuestra Señora de Soledad que tiene el mismo itinerario, algo que se mantendría hasta hace 2 años en que se cambió la salida para horas de la mañana lo que incluyo cambio de recorrido también, dejando de pasar por el barrio de Gerona como fue durante más de 35 años.

Historia de la procesión infantil de Santo Domingo

La réplica del Señor fue elaborada en los talleres de los hermanos Santiago y Esteban Rojas en 1976 y fue donada por el hermano José Luis Barrios Quiñonez.

Historia de la procesión infantil de Santo Domingo

Originalmente se utilizó para realizar visitas domiciliarias y en el mencionado año 1977 se decidió sacarla en procesión. Incluso se estrenó el paso “La piedad” para tratar de darle similitud con el cortejo del Cristo del Amor. Recientemente fue sometida a un proceso de restauración pues, con el pasar de los años tenia dañado el encarnado.

Historia de la procesión infantil de Santo Domingo

En 1982 se estrena la primera réplica de la urna la que fue elaborada por un colaborador de la hermandad, la que posee actualmente es la tercera y fue hecha hace pocos años.

Historia de la procesión infantil de Santo Domingo

En 1984 se agrandan ambas andas para dar cabida a 40 cargadores por turno en los niños y 30 a las niñas.

Historia de la procesión infantil de Santo Domingo

La procesión ha ido creciendo y cada año es mayor el número de niños que se acercan a inscribirse, en los años 90 se manda a hacer una anda similar a la del Señor Sepultado, se fabrican mas pasos de fibra de vidrio, ángeles llorones e incluso el paso de la muerte adquiriendo la procesión todas las características de un Santo Entierro dominico, posee su propio escuadrón infantil de Caballeros del Señor sepultado.

Historia de la procesión infantil de Santo Domingo