Saltar al contenido

Escuintla: su Catedral y la devoción a la Inmaculada Concepción

“Escuintla y su arraigada devoción a la Señora de la Limpia Concepción…”

“Tiene el pueblo de Yzquintepeque la advocación de Nuestra Señora de Concepción, y un majestuoso templo magnífico y excelente, de elegante fábrica y bóveda muy fuertes, y la primera que hubo en su capilla mayor se fabricó siendo corregidor de este partido Don Francisco de Fuentes y Guzmán, mi padre, con alguna costa de su caudal y dones suficientes del pueblo” – Recordación Florida, Francisco Antonio de fuentes y Guzmán (1643-1700)

Escuintla Municipio del departamento de Escuintla de la categoría de ciudad. Con un Área geográfica aproximada 546.43 km 2. Localizada del sur de Guatemala se encuentra localizada en el valle del río Guacalate, a 346 metros de altitud, cercana a la ciudad de Antigua. Se configura como un centro agrícola importante, canalizando la producción de café, caña de azúcar y cítricos. Su carácter comercial viene resaltado por ser un notable nudo de comunicaciones.

Está situado entre la costa del océano Pacífico y la vertiente dorsal volcánica mesoamericana, de la que destaca el Volcán de pacaya. El clima es tropical, con elevadas precipitaciones y altas temperaturas. Cuenta con una densa vegetación tropical en la que abundan la Ceiba, el copal y las palmeras. Su enclave comercial más importante es el del puerto de San José, en la costa del Pacífico.

Su emplazamiento actual coincide con el de la antigua ciudad prehispánica de Itzcuintlán.

Iglesia de Escuintla 1953
Iglesia de Escuintla 1953

Hablar de Escuintla es remontarnos a los primero años de la Evangelización en estas tierras…

Con  la llegada de los españoles a tierra firme en el Nuevo Mundo, y luego de establecer varias diócesis en las islas del caribe, el Papa Pablo III creó la Diócesis de Santiago de Guatemala separándola de México el 18 de diciembre de 1534. Diócesis que incluía las actuales repúblicas de Guatemala y El Salvador, sin incluir el departamento del Petén. En dicha época, la evangelización se realizaba por medio de territorios denominados: parroquias y doctrinas; las parroquias eran para los españoles y las doctrinas para la evangelización de los nativos.

Las primeras noticias de la evangelización en Escuintla, reflejan que uno de los doce apóstoles de México que llegaron a la Nueva España en mayo de 1524: Fray Toribio de Benavente de la O.F.M. (1482 – 1569, México) más conocido como Motolinía (el pobre o afligido) llegó también a Guatemala pocos años después de que arribaron los españoles.

Según Fray Francisco Vásquez en su Crónica de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala que escribiera a finales del siglo XVII, agrega que en una acta del Cabildo del 30 de julio de 1530 y en otra del 9 de noviembre del mismo año, siendo fray Toribio muy devoto de la Concepción de María, se pidió sitio en la entonces capital cercana (la actual Ciudad Vieja) “para fundar una ermita de Nuestra Señora de la Limpia Concepción”.

Agregó Vásquez: “a que se añade la gran devoción del venerable padre Fray Toribio al misterio de la Purísima Concepción como escriben los que tratan de su vida apostólica y la corriente tradición de que al pueblo de Itzcuintla, que él bautizó y educó como quien sabía también la lengua mexicana, que hablan sus moradores (que hoy está al cuidado de la Religión de Nuestro Padre Santo Domingo), le dio por titular a la iglesia que en él fundó, la Purísima Concepción de Nuestra Señora”.

Según Fray Francisco Vásquez y conforme la tradición en Guatemala, por esa época Fray Toribio de Benavente o Motolonía fundó el actual poblado de Escuintla (entre 1540 y octubre de 1545, cuando regresa a México) fundando así, la ermita de la Limpia Concepción en el actual lugar que ocupa la Catedral de Escuintla entre 1540 y 1545.

J

También indicó que en 1703 se hizo memoria en el capítulo de su orden del padre fray Bartolomé de la Sierra, quien habla profesado en 1651. Mencionó que supo hablar la lengua pipil o mexicana, así como que reconstruyó la iglesia de Escuintla. «Fue gran lengua mexicana y estuvo muchos años siendo doctrinero del pueblo de Escuinta y sacó de los cimientos la grande y gloriosa (iglesia ) que tiene de bóvedas, obra sumptuosísima y hizo el retablo mayor y muchas ermitas de bóvedas que el pueblo tiene de diferentes Señores sus abogados». En otra parte de su obra, en relación con adornos religiosos e iglesias: «Excediéndose los pueblos entre sí con iglesias tan suntuosas que muchas de ellas pudieran ser suntuosísimas catedrales en España, como es la de Escuinta toda de bernegales».

Por el año 1800 escribió Domingo Juarros en su Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala que el pueblo — conocido entonces como Concepción Escuintla— “…era cabecera de curato y capital de la Provincia de Escuintla. Perteneciente a la vicaría de Escuintla, el curato tenía 3 iglesias, 20 cofradías, 4,260 feligreses de habla mexicana, 4 haciendas y 5 trapiches, con una extensión de 5 leguas a 17 leguas al oeste-suroeste de la actual capital…”

John Lloyd Stephens estuvo en Guatemala entre los años 1838 a 1839 y en el de 1841 publicó su libro conteniendo los incidentes del viaje En diciembre de 1838 fue desde Antigua Guatemala a Ciudad Vieja y desde allí a Escuintla, utilizando el camino antiguo por el valle de Alotenango:

«Después de un hermoso viaje a caballo bajo el ardiente sol, pero con el camino real casi todo sombreado, a las tres de la tarde llegamos a Escuintla, donde habla otra magnífica iglesia, sin techo y además con su rica fachada hendida por un terremoto. Frente a ella estaban dos venerables ceibas, y desde el atrio dominábase una espléndida vista panorámica de los volcanes y montañas de la Antigua…. Me dirigí a la casa del Corregidor… y anduve hacia abajo hasta la ribera de un hermoso río, que hace de Escuintla, durante los meses estivales de enero y febrero, el gran balneario de Guatemala. La ribera era alta y hermosamente sombreada. .. . Al regreso me detuve en la iglesia. La fachada estaba hendida de arriba abajo por un terremoto, y las porciones divididas se encontraban separadas, pero las torres estaban enteras.

En resumen podemos acotar las siguientes fechas:

  • 1545:     Se construye como “ermita”, es decir, lugar de oración y encuentro con Dios para los habitantes de la zona, luego de               la Conquista Española en 1525.
  • 1649:     Primera construcción como “templo formal” de bóvedas.
  • 1737:     Construcción con campanario, convento y sacristía
    Amenazas de ruina por los terremotos.
  • 1804/
  • 1860:     Diversas reparaciones, hay fotografías del campanario.
  • 1862:     Terremoto provoca daños.
  • 1985:     Reparaciones varias e intervención para la fachada principal.
  • 2003:     Inician trabajos «de emergencia» por el Instituto de Antropología e Historia, hasta la fecha: techo, piso, construcciones aledañas.

Catedral de Escuintla, testigo de fe en la Costa sur  de Guatemala.

En el siglo XVIII el dominico Fray Francisco Ximenez escribía en su Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala, la fecha en que se adjudicó a la orden dominicana la administración del pueblo de Escuintla “…en una declaración que hace el Provisor de Guatemala a la Real Audiencia que está en una ejeturia real en que se nos adjudica el pueblo de Escuintla, como se dirá adelante, hecha el año 1570”.

A partir del siglo XVIII, con la erección de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala (1743) la doctrina de Escuintla se transformó en una parroquia, ya que se consideraba que los indios habían sido adoctrinados en la santa religión. De esta forma, los dominicos dejan la parroquia de Escuintla y llegan los presbíteros diocesanos.

El siglo XX, fue para Escuintla un siglo determinante, con una abundante población y feligresía que exigía mejor atención pastoral se crea el 9 de mayo de 1968 la Prelatura de Escuintla, que dependía de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala. El primer prelado fue monseñor José Julio Aguilar (13 de marzo de 1969-1974), luego monseñor Mario Enrique Ríos Montt (1974-1984) y finalmente monseñor José Ramiro Pellecer Samayoa (1984-1986).

Posteriormente, en el año 1986, la Santa Sede nombró como obispo-prelado de Escuintla a Monseñor Fernando Claudio Gamalero González, quien tomó posesión canónica de su cargo el 10 de mayo de 1986. Durante la época de monseñor Gamalero, obispo entre 1986 a 2004, comenzó el proceso de la erección de la futura diócesis.

Finalmente, el 28 de julio de 1994, la prelatura fue elevada a la categoría de Diócesis por el Papa Juan Pablo II, por medio de la bula Cum Praelatura. El cardenal Beranardin Gantín fue enviado por Su Santidad, para proceder a la elevación de Prelatura a Diócesis de Escuintla, con sede en la actual Catedral de Escuintla, siendo su primer Obispo Ordinario Monseñor Fernando Claudio Gamalero González quien fallece el 3 de abril de 2004.

En el año 2001 fue nombrado como obispo coadjutor Monseñor Víctor Hugo Palma Paúl, actual segundo Obispo de Escuintla, quien ejerce su pastoreo en esta Diócesis dedicada a la Inmaculada Concepción de María.

Podemos decir que desde 1545 cientos de generaciones han acudido al encuentro con el Señor en la Catedral de Escuintla.

Como testimonio de la fe, ella continúa irradiando esperanza y presencia de Dios. La Iglesia Catedral de Escuintla ha sido siempre:

  • Lugar de encuentro con Dios y su presencia eucarística.
  • Lugar de santificación del “día del Señor”, el domingo, y las celebraciones de la Fe Católica.
  • Lugar de escucha de la Palabra de Dios, fuente de vida y luz para el camino cotidiano.
  • Lugar de veneración de la Santísima Patrona de Escuintla, la Virgen de Concepción, desde el siglo XVII.
  • Espacio de formación en los valores de la Fe y construcción del Reino de Dios en el mundo.
  • Ambiente familiar de paz, reconciliación y alegría.

Fuentes:

  • diocesisdeescuintla.com
  • Fray Francisco Vásquez, Crónica de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala, siglo XVII.
  • Domingo Juarros, Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala, año 1800.
  • John Lloyd Stephens, Incidentes de viaje en América Central, Chiapas y Yucatán, tomos I y II,1836-1841.