Con una anda nueva, así será el recorrido del Señor Sepultado de San Francisco 2025 que saldrá en procesión este Viernes Santo 18 de abril junto a la Soledad Franciscana.
Detalles del recorrido del Señor Sepultado de San Francisco:
La Cofradía de la Santa Vera Cruz del templo histórico de San Francisco ya tienen todo preparado para que, una vez más, salga a las calles a repartir bendiciones en todo el recorrido del Señor Sepultado de San Francisco 2025.
El cortejo procesional saldrá del templo, ubicado en la 6 avenida y 13 calle de la zona 1, a partir de las tres de la tarde, para retornar al mismo a las 9 de la noche.
Para esta ocasión, la procesión del Señor Sepultado de San Francisco saldrá en busca de la 14 calle, luego la 2 avenida, luego 1 avenida y buscar la 11 calle para pasar frente a la Capilla Señor de las Misericordias donde se estima esté a eso de las 10 de la noche.
Al pasar por toda la 11 calle, buscará la 8 avenida para cruzar y luego hacia la 12 calle donde hará el místico paso por el arco de correos e ingresar sobre el paseo de la sexta avenida hacia su templo.
Acompañemos al Señor Sepultado Franciscano de la Penitencia y a la venerada imagen de Nuestra Señora de la Soledad este Viernes Santo.
Puntos de referencia de la procesión del Señor Sepultado 2025:
- 16:00 horas, salida e inicio del recorrido.
- 18:15 horas, 18 calle y primera avenida.
- 19:40 horas, Capilla de las Misericordias.
- 21:00 horas, biblioteca nacional.
- 21:40 horas, Catedral Metropolitana.
- 23:25 horas, arco de correos.
- 00:15 horas, entrada de la procesión del Señor Sepultado de San Francisco.
Recorrido del Señor Sepultado de San Francisco 2025:
Detalles sobre el Señor Sepultado de San Francisco:
La imagen del Señor Sepultado de San Francisco, conocida también como «Cristo de la Penitencia», es una de las esculturas más veneradas en la Semana Santa de la Ciudad de Guatemala. Esta obra, atribuida al periodo barroco y posiblemente tallada a finales del siglo XVII, representa el momento en que el cuerpo de Cristo es colocado en el sepulcro tras su crucifixión.
Originalmente, esta escultura pudo haber sido un crucifijo que, al adaptársele goznes en los brazos y modificarse su postura, permitió su representación como yacente. Esta adaptación es común en otras imágenes similares, como las del Cristo de la Penitencia de La Recolección o el del Calvario.
La imagen del Señor Sepultado de San Francisco se encuentra en el altar central de la capilla izquierda del templo, junto a la venerada escultura del Cristo de la Preciosa Sangre. Ambas imágenes son fundamentales en las celebraciones de la pasión de Cristo en la tradición franciscana.
En 2007, la imagen fue consagrada, reforzando su importancia en la devoción popular. Anualmente, durante el Viernes Santo, la Cofradía de la Santa Vera Cruz organiza una procesión que recorre las principales calles de la zona 1 de la ciudad. Este cortejo, que incluye la participación de la imagen del Señor Sepultado y la Virgen de la Soledad, atrae a numerosos fieles y turistas, destacándose por su solemnidad y la belleza de sus andas procesionales.
La tradición del «Santo Entierro» en el Templo de San Francisco tiene sus raíces en el siglo XVI. En 1595, se estableció que los franciscanos se encargarían de los oficios relacionados con la crucifixión y el descendimiento de Cristo, realizando procesiones del yacente en el atrio del templo. Posteriormente, en 1852, se fundó la Hermandad del Señor Sepultado, introduciendo elementos como los pasos del Vía Crucis traídos de España, enriqueciendo así las tradiciones litúrgicas de la época.
La imagen del Señor Sepultado de San Francisco no solo es un objeto de devoción religiosa, sino también un reflejo de la riqueza cultural e histórica de la Ciudad de Guatemala, siendo testigo y protagonista de siglos de tradiciones y cambios en la sociedad guatemalteca.