Conoce el recorrido de la Virgen del Socorro, que este año estará conmemorando los 401 años de rogativa llegando hasta el Santuario Arquidiocesano del Señor San José.
Estas son las actividades a realizar en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana como parte de la festividad a Nuestra Señora la Virgen del Socorro que se celebra cada segundo fin de semana de mayo, por lo que te compartimos el recorrido Virgen del Socorro.
Aquí encontrarás:
Los turnos para la procesión se estarán vendiendo en la oficina Parroquial de Catedral el sábado 26 de abril de 9:00 a 16:00 horas.
¿Por qué se llama Procesión para las Lluvias y Buenas Cosechas?
En la época de la colonia, se tiene documentado en los libros de Historia que la Virgen del Socorro era la imagen de la Virgen María que más devoción tenía en la época colonial, ésta imagen se documenta que vino con Pedro de Alvarado cuando vinieron a conquistar Guatemala, anteriormente estuvo en el puerto de Veracruz, y ya en tierra guatemalteca se realiza la primera misa en este suelo recién conquistado; por tal razón la Virgen del Socorro era la imagen con más devoción en la Antigua Guatemala, a esta devoción se le atribuye el hecho de que la nombraran Patrona de las lluvias para las buenas cosechas.
En las calles de la Antigua Guatemala en aquel entonces se realizaba una Procesión de Sangre (penitencia o rogativa) solicitándole a Nuestra Señora por las lluvias para que las cosechas fueran muy abundantes, después de que salía la Virgen de la Iglesia que estaba designada como Catedral y visitaba uno de los conventos de clausura del antiguo reino y de que las monjas se alegraran por tan insigne visita y rendirle honores y culto con el canto de la Salve, justamente a los días posteriores llovía; de ahí pues el patrocinio que llega hasta nuestros días como la «Patrona de la lluvias y buenas cosechas»
Recorrido de la Virgen del Socorro 2025:
A las 08:00 horas serán levantadas las andas que portarán a la Consagrada Imagen de la Virgen del Socorro, «La Conquistadora» saliendo de la Catedral Metropolitana.
Saldrá de la Capilla Virgen de la Medalla Milagrosa «Casa Central» sobre la segunda venida, buscará la 12 calle hasta pasar debajo del palacio de arco de correos, virará la séptima avenida para ingresar a Catedral Metropolitana y posteriormente saldrá buscando la sexta calle, pasar frente al Palacio de la Cultura, virará en la cuarta avenida para pasar frente a la biblioteca nacional y luego buscará la octava calle para pasar frente al Santuario de Guadalupe, luego la primera avenida pasando frente a la Capilla del Señor de las Misericordias y así ingresar al filo del mediodía a la Casa Central.
