Te compartimos el recorrido San Bartolo 2025: donde saldrá en procesión Jesús de la Caída a las 3 de la mañana desde su aldea y que recorrerá por toda la Antigua Guatemala este 6 de abril.
Aquí encontrarás:
Las calles de la Antigua Guatemala no se dan a vasto un Quinto Domingo de Cuaresma, porque la bella imagen de «El soberano Señor de la Caída» de la Aldea de san Bartolomé Becerra sale en su tradicional y solemne procesión.
Este año se estima que Jesús de la Caída llegue a 126 tandas.
Algunos detalles de la procesión de Jesús de San Bartolo 2025:
- Cada 5 de abril se conmemora su aniversario de consagración después de un lejano Quinto Domingo de Cuaresma de 1987, se cumplen 38 años de aquel hito histórico.
- El anda de Jesús de la Caída tiene 90 brazos, 45 de cada lado.
- El anda de la Virgen de Dolores tiene 26 brazos, 13 de cada lado.
- El cortejo procesional consta de 126 cuadras aproximadamente las cuales en cada esquina se cambia de «tanda» sin pausar el ‘vaivén’ de las andas. Esta procesión inició en 1902.
Las Marchas Fúnebres oficiales son:
De Jesús: Jesús de San Bartolo, de Manuel Antonio Ramírez Crocker.
De la Virgen: La dolorosa de San Bartolo, de Joaquín Vega Ortiz.
Puntos de referencia de la procesión de Jesús de la Caída 2025:
- 03:00 horas; Salida.
- 07:00 horas; Calzada Santa Lucia.
- 09:40 horas; Obras Sociales.
- 12:00 horas; Escuela de Cristo.
- 14:00 horas; Colonia Candelaria.
- 16:00 horas; San José Catedral.
- 17:00 horas; arco de Santa Catalina.
- 19:30 horas, parque San Sebastián.
- 23:00 horas, bendición en Cementerio San Lázaro.
- 01:00 horas; Entrada.
¿Quieres a qué hora te tocaría cargar a Jesús de San Bartolo según tu turno? ¡Aquí te damos una referencia!
Recorrido San Bartolo 2025 con Jesús de la Caída | Quinto Domingo de Cuaresma, 6 de abril:

Datos curiosos de la procesión de San Bartolo con Jesús Nazareno de la Caída:
La imagen de Jesús Nazareno de la Caída, venerada en la aldea San Bartolomé Becerra de Antigua Guatemala, es una obra de arte sacro atribuida al escultor Pedro de Mendoza y fechada alrededor de 1640. Tallada en estilo barroco, representa a Cristo en el momento de su tercera caída camino al Calvario, reflejando en su rostro una profunda expresión de humildad y sufrimiento. Prensa Libre
Originalmente, la imagen fue venerada en el Templo del Colegio de San Jerónimo en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, conocida entonces como el Divino Nazareno de San Jerónimo. Tras los terremotos de Santa Marta en 1773, que devastaron la ciudad, la imagen fue adquirida por la familia Arroyo, propietaria de la finca Retana en la aldea San Bartolomé Becerra. Posteriormente, Martín Barrundia se convirtió en su custodio.
La primera procesión documentada de Jesús Nazareno de la Caída tuvo lugar el 23 de marzo de 1902, organizada por Jorge y Carlos Aguirre Matheu, recorriendo las calles de la aldea. Con el tiempo, el recorrido procesional se amplió para incluir las calles de Antigua Guatemala, convirtiéndose en uno de los cortejos más esperados durante la Cuaresma.
El 5 de abril de 1987, la imagen fue consagrada en una ceremonia presidida por Monseñor Ramiro Pellecer Samayoa, consolidando su importancia espiritual y cultural para la comunidad.
La procesión del Quinto Domingo de Cuaresma, conocida como la de Jesús de San Bartolo, es una de las más concurridas en Guatemala, atrayendo a miles de fieles que acompañan el recorrido de la venerada imagen por las calles empedradas de Antigua Guatemala.