Saltar al contenido

Procesión extraordinaria de Jesús de la Merced: recorrido 22 de noviembre 2025

El 22 de noviembre de 2025 marcará un acontecimiento histórico en la vida devocional de Guatemala: la procesión extraordinaria de Jesús de la Merced recorrerá nuevamente las calles de la Antigua Guatemala, celebrando los 350 años de fundación de la Cofradía de Jesús de San Jerónimo, hoy conocida como la Hermandad de Jesús de La Merced.

📜 Un homenaje de fe y memoria

Una jornada que promete convertirse en un hito espiritual y cultural para los cucuruchos y devotos del país.

Bajo la dirección del maestro Héctor Alfredo Gómez Barillas, la banda de solistas acompañará con un selecto programa de marchas fúnebres, cuidadosamente escogido para rendir tributo al legado musical y devocional mercedario.

🎺 Programa de marchas fúnebres

A lo largo del recorrido, los fieles podrán escuchar más de 80 marchas fúnebres, entre ellas obras icónicas como “Al Señor de La Merced”, “La Reseña”, “El Nazareno de San Jerónimo (estreno)” y “Madre del Amor y de La Paz”.

Cada turno llevará un mensaje musical distinto, interpretado en puntos emblemáticos como la Catedral, el Real Palacio de los Capitanes, la Calle de los Pasos y la Ermita de San Jerónimo, donde todo comenzó hace tres siglos y medio.

La participación de hermandades invitadas como Jesús de Candelaria, Jesús Desamparado y Señor de las Angustias, realzará el espíritu de fraternidad procesional que caracteriza a la Semana Santa guatemalteca.

🕯️ El recorrido procesional

El recorrido de la procesión extraordinaria de Jesús de la Merced iniciará a las 9:00 de la mañana desde el templo de La Merced.

Puntos de referencia y horarios de la procesión

Según el mapa oficial, la procesión recorrerá los principales sectores históricos de la ciudad colonial:

  • Salida: 9:00 a.m. desde La Merced
  • Santa Lucía: 11:00 a.m.
  • San Sebastián: 1:00 p.m.
  • San Jerónimo: 1:45 p.m.
  • La Catedral: 6:00 p.m.
  • Tanque de La Unión: 6:45 p.m.
  • Escuela de Cristo: 8:45 p.m.
  • Real Palacio de los Capitanes: 11:00 p.m.
  • Calle del Arco: 11:45 p.m.
  • Entrada al templo: 12:30 a.m.

🔹 El recorrido de ida (en verde) y retorno (en rojo) evocan las antiguas procesiones del siglo XVII, recuperando calles coloniales como la Calle del Manchén, la Calle de los Pasos y la Calzada Santa Lucía, puntos llenos de historia y tradición.

Procesión extraordinaria de Jesús de la Merced recorrido 22 de noviembre 2025
Procesión extraordinaria de Jesús de la Merced recorrido 22 de noviembre 2025

💜 Jesús de San Jerónimo: 350 años de historia y devoción

La imagen de Jesús de San Jerónimo, tallada hace más de tres siglos, es una de las más veneradas del país.
Su paso procesional, ricamente ornamentado, es una muestra del arte barroco colonial que ha trascendido generaciones.

Este 350 aniversario no solo celebra el pasado, sino que reafirma el compromiso de la hermandad y sus devotos por mantener viva la herencia de fe, arte y comunidad que caracteriza a las tradiciones guatemaltecas.

🌸 La Virgen de Dolores, madre y consuelo

Acompañando el cortejo, la Virgen de Dolores recorrerá también las calles de la Antigua con su inconfundible manto bordado, símbolo de amor y esperanza.
El programa musical dedicado a Ella incluye marchas como “Tu Última Mirada”, “Madre del Amor y de La Paz” y “Al Señor de La Merced”, piezas que transmiten el recogimiento y la solemnidad propias de las procesiones mercedarias.

📷 Tradición, arte y fe que perduran

Cada detalle del recorrido, desde los estandartes hasta las notas musicales, será una invitación a revivir la historia y fortalecer la devoción.
La procesión extraordinaria del 22 de noviembre de 2025 será más que un evento: será un encuentro con las raíces espirituales y culturales de Guatemala.