Saltar al contenido

La fascinante Feria en honor al Niño Dios de Amatitlán 2025

La feria en honor al Niño Dios de Amatitlán con más de 200 años de existencia es uno de los íconos culturales más arraigados del municipio de Amatitlán, el cual es denominada la «Feria de la Cruz» en honor al divino Niño Dios.

La devoción al Niño Dios se inició en el pueblo Pampichí o Pampichín, lugar identificado como Belén situado sobre ribera meridional de la laguna, en el sitio que estuvo primitivamente Amatitlán, y lugar poblado por indígenas de raza Pocoman.

Allí comenzó la veneración de tan famosa imagen, en una Iglesia pobre de techo de paja y habitada por treinta vecinos, pero visitada frecuentemente por romeristas, por la Milagrosa Imagen del Santo Niño de Belén.

Un día 3 de mayo que se trasladó a la imagen del Niño Dios, en solemne ceremonia religiosa a la Iglesia Parroquial. Desde esa fecha se establece como el principal de la romería y el rezado del Niño, recorriendo las calles principales, acompañado de los Niños Visitantes (tradición que se describió en el Barrio de La Cruz), por ser este donde se reciben los Niños.

Amatitlán, un pueblo lleno de fe y devoción, se prepara para celebrar una de sus tradiciones más importantes: la festividad del Niño Dios. Este evento, que reúne a miles de devotos cada año, es una oportunidad para fortalecer la comunidad y mantener viva la cultura religiosa.

En este blog, detallaremos las actividades que se realizarán en mayo y exploraremos la rica tradición del Niño Dios de Amatitlán.

Actividades de mayo dentro de la feria en honor al Niño Dios de Amatitlán:

Jueves 1 de Mayo

07:00 Hrs.: Santa Eucaristía pidiendo bendiciones para los miembros de la Asociación de los Niños Visitantes y colaboradores.

08:00 Hrs.: Exposición de Jesús Sacramentado y adoración por los niños.

14:30 Hrs.: Inicio del protocolo en la 3ra. Calle 1-24 del Barrio La Cruz, previo al desfile.

16:00 Hrs.: Inicio del desfile con:

  • Banda Escolar
  • Carroza con la Solemnidad, Antigua, Festiva y Tradicional Entrada Procesional en Honor a Jesús Nazareno y Los Niños Visitantes.
  • Carrozas alegóricas a las Bendiciones Recibidas, al Amor Fraternal y a las Promesas Cumplidas.

17:00 Hrs.: Santa Eucaristía con:

  • Altar Mayor con Jesús Sacramentado
  • Altar Menor con Jesús Nazareno y Los Niños Visitantes

18:00 Hrs.: Procesión Solemne por las principales calles del Barrio La Cruz, acompañada por una banda musical.

19:30 Hrs.: Convivio General para todos los asistentes en el Salón Parroquial.

Viernes 2 de Mayo

07:00 Hrs.: Santa Eucaristía

08:00 Hrs.: Rezo Especial elevando al Niño Dios de Amatitlán y a Los Niños Visitantes ante el altar mayor.

18:00 Hrs.: Santa Eucaristía

Sábado 3 de Mayo

08:00 Hrs.: Santa Eucaristía en honor al Niño Dios de Amatitlán.

Procesión: Después de la misa, habrá una procesión con el Niño Dios recorriendo las principales calles del municipio.

Visitas a Hogares: Los devotos que no puedan asistir serán visitados por el Niño Dios en sus hogares.

Avisos Importantes:

  • Los devotos deben llevar su cédula para ingresar.
  • No se permitirá el ingreso con cámaras fotográficas o celulares.
  • Se recomienda no llevar niños menores de 12 años.
  • Habrá transporte disponible desde las 06:00 horas.

La Tradición del Niño Dios de Amatitlán

La celebración del Niño Dios de Amatitlán es una tradición ancestral que simboliza la llegada del Niño Jesús a los corazones de las familias. Cada año, los devotos adornan sus vehículos y recorren las calles llevando la imagen del Niño Dios a los hogares. Durante la visita, se realizan ceremonias con rezos, cánticos y altares decorados.

Esta práctica no solo fortalece la fe, sino que también une a la comunidad y mantiene viva la cultura religiosa a lo largo del año. La imagen del Niño Dios es venerada por miles de personas que llegan a rendirle homenaje cada año, especialmente el 6 de enero, cuando se celebra una misa solemne presidida por el párroco.

La tradición de los Niños Visitantes es una parte integral de esta festividad. Los niños llevan canastas con roscas y flores para adornar el altar del Niño Dios, y la banda toca un tema musical especial dedicado a esta festividad. Esta celebración es un momento de fervor religioso y unión comunitaria, donde los devotos piden bendiciones y favores al Niño Dios.

Las actividades de mayo en Amatitlán ofrecen una oportunidad única para participar en una celebración religiosa significativa y mantener viva la tradición de la feria en honor al Niño Dios de Amatitlán. Desde las procesiones y misas hasta las visitas a los hogares, cada evento está diseñado para fortalecer la fe y la comunidad. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta hermosa tradición.

Fuente: Marco Gutiérrez, corresponsal de Cucurucho en Guatemala para Amatitlán.