Saltar al contenido

​¿Cuándo es la Semana Santa 2026? Descubre todas las fechas clave de la Cuaresma y Semana Santa en Guatemala​

Si te preguntas cuándo es Semana Santa 2026 o cuánto falta para la Cuaresma y Semana Santa 2026, has llegado al lugar indicado. En esta nota te presentamos el calendario completo de la Cuaresma y Semana Santa 2026, con especial énfasis en las tradiciones guatemaltecas que hacen de esta época una de las más significativas del año.​


📅 Fechas de la Cuaresma 2026

La Cuaresma es un periodo litúrgico de 40 días que comienza con el Miércoles de Ceniza y culmina antes del Jueves Santo. En 2026, las fechas son las siguientes:​

  • Miércoles de Ceniza: 18 de febrero de 2026
  • Primer Domingo de Cuaresma: 22 de febrero de 2026
  • Segundo Domingo de Cuaresma: 1 de marzo de 2026
  • Tercer Domingo de Cuaresma: 8 de marzo de 2026
  • Cuarto Domingo de Cuaresma (Laetare): 15 de marzo de 2026
  • Quinto Domingo de Cuaresma (Domingo de Pasión): 22 de marzo de 2026
  • Domingo de Ramos: 29 de marzo de 2026​

Este periodo es de reflexión, penitencia y preparación espiritual para los fieles, marcando el inicio de las actividades religiosas que culminan en la Semana Santa.​


✝️ Semana Santa 2026: Fechas Clave

La Semana Santa 2026 se celebrará del domingo 29 de marzo al domingo 5 de abril. A continuación, las fechas más relevantes:​

  • Domingo de Ramos: 29 de marzo
  • Lunes Santo: 30 de marzo
  • Martes Santo: 31 de marzo
  • Miércoles Santo: 1 de abril
  • Jueves Santo: 2 de abril
  • Viernes Santo: 3 de abril
  • Sábado Santo: 4 de abril
  • Domingo de Resurrección: 5 de abril​

Estas fechas son esenciales para planificar actividades religiosas, vacaciones y eventos culturales asociados a esta festividad.​


🇬🇹 Importancia de la Semana Santa en Guatemala

En Guatemala, la Semana Santa es una de las tradiciones más arraigadas y espectaculares del país. Las calles se llenan de coloridas alfombras de aserrín, flores y frutas, sobre las cuales desfilan majestuosas procesiones que representan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Estas manifestaciones culturales y religiosas fueron declaradas Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2022, destacando su valor y significado para la identidad guatemalteca.​


🔍 ¿Cuánto falta para la Cuaresma y Semana Santa 2026?

A partir de hoy, 26 de abril de 2025, faltan:​

  • Para el Miércoles de Ceniza (inicio de la Cuaresma): 297 días
  • Para el Domingo de Ramos (inicio de la Semana Santa): 337 días​

Es el momento ideal para comenzar a prepararse, ya sea espiritual, cultural o logísticamente, para vivir plenamente estas celebraciones.​


Información sobre la Cuaresma y Semana Santa 2026:

La Cuaresma y Semana Santa 2026 ofrecen una oportunidad única para la reflexión y el fortalecimiento de la fe. En Guatemala, estas fechas se viven con una intensidad y devoción que trascienden generaciones, convirtiéndose en una experiencia inolvidable tanto para locales como para visitantes. Planifica con anticipación y sumérgete en una de las tradiciones más emblemáticas del país.​

Para más detalles y actualizaciones sobre las actividades programadas, te invitamos a seguir nuestras publicaciones y estar al tanto de las novedades que harán de la Semana Santa 2026 una celebración memorable.

Cuanto falta para cuaresma y semana santa 2026
Procesión del Calvario, de las más esperadas en la Semana Santa 2026.

¿Qué significa Cuaresma? cuaresma significa 40 días, que viene de la palabra en latín que ‘quadragesima’ lo que en nuestro idioma significaría «cuadragésimo día antes de la pascua»; el cual nos prepara por 40 días para la Pascua, cierre jubiloso de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Los 40 días simbolizan principalmente los 40 días que Jesús pasó en el desierto, y que en modo de preparación, realizó diversas formas de penitencia y cuando fue tentado en el desierto.

Aunque en el calendaría litúrgico la Cuaresma termina el Miércoles Santo, siempre le denominamos Semana Santa, que son 8 días desde el Sábado anterior a Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

¿Cuándo es la Semana Santa 2026?
¿Cuándo es la Semana Santa 2026?

Semana Santa 2026 en Guatemala: Una Tradición que Trasciende

La Semana Santa de 2026 en Guatemala se perfila como uno de los eventos más esperados del año. Esta festividad religiosa y cultural, arraigada en la historia del país, reúne a millones de guatemaltecos y visitantes extranjeros en una celebración única y llena de fervor.

¿Por qué es tan importante la Semana Santa?

  • Unión y fe: La Semana Santa es un momento de profunda reflexión y conexión espiritual para los guatemaltecos. Las procesiones, los altares y las diversas actividades religiosas fortalecen los lazos comunitarios y reafirman la fe de los creyentes.
  • Expresión cultural: Más allá de su significado religioso, la Semana Santa es una rica expresión de la diversidad cultural de Guatemala. Los coloridos alfombras, las impresionantes imágenes religiosas y las tradiciones ancestrales hacen de esta celebración un espectáculo visual y auditivo inigualable.
  • Impacto económico: El turismo religioso es una importante fuente de ingresos para Guatemala. La Semana Santa atrae a visitantes de todo el mundo, generando empleos y dinamizando la economía local.
  • Patrimonio inmaterial: La Semana Santa en Guatemala ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que resalta su valor universal y la necesidad de preservarla para las futuras generaciones.

¿Qué esperar en 2026 sobre la Cuaresma y Semana Santa?

  • Procesiones majestuosas: Las procesiones de Semana Santa en Guatemala son famosas por su belleza y solemnidad. Las cofradías desfilan por las calles llevando andas ricamente decoradas con imágenes religiosas.
  • Alfombras florales: Los artesanos guatemaltecos crean impresionantes alfombras florales que adornan las calles por donde pasan las procesiones.
  • Gastronomía típica: La Semana Santa es una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía guatemalteca, con platos tradicionales como el chuchito, el fiambre y el tamal negro.
  • Actividades culturales: Además de las procesiones religiosas, se organizan diversas actividades culturales como conciertos, exposiciones y ferias artesanales.

¡No te pierdas esta experiencia única!

Si estás planeando visitar Guatemala en 2026, la Semana Santa es una ocasión imperdible. Sumérgete en la cultura guatemalteca y vive una experiencia inolvidable.