La Canónica Hermandad de las Consagradas Imágenes de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada y Santísima Virgen de Dolores, del templo Santa Ana, en la ciudad colonial de Antigua Guatemala, ha lanzado una convocatoria especial para todos los artistas, devotos y miembros del pueblo católico que deseen participar en la elaboración de proyectos de adornos procesionales para la Cuaresma del año 2026.
Detalles de la convocatoria
Se trata de una invitación abierta a la creatividad, la fe y el talento, con el objetivo de enriquecer el mensaje evangelizador de las procesiones y mantener viva una de las tradiciones más significativas de la Semana Santa antigüeña.
Procesiones incluidas en la convocatoria
Los proyectos que se presenten deberán estar enfocados en dos momentos procesionales muy importantes dentro del calendario cuaresmal de la Hermandad:
- Procesión de las Veneradas Réplicas (V.R.) de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada y Santísima Virgen de Dolores
📅 Fecha: Tercer sábado de Cuaresma
Esta procesión es un espacio especial para la devoción y la participación de la comunidad, y se distingue por su carácter íntimo y fervoroso. - Procesión de las Consagradas Imágenes (C.I.) de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada y Santísima Virgen de Dolores
📅 Fecha: Cuarto domingo de Cuaresma
Un cortejo de gran solemnidad y profunda carga espiritual, que recorre las calles empedradas de la Antigua, cautivando a devotos y turistas.
Ambas actividades ofrecen un marco inigualable para que los artistas y creadores puedan presentar adornos procesionales que no solo embellezcan los cortejos, sino que transmitan un mensaje bíblico y catequético.
Requisitos para presentar los proyectos
La Hermandad ha establecido una serie de requisitos que garantizarán que los adornos procesionales cumplan con la calidad artística y espiritual que caracteriza a la Semana Santa en Antigua Guatemala:
- Fundamento bíblico: Cada proyecto debe estar sustentado en un pasaje o enseñanza de las Sagradas Escrituras, que guíe el mensaje que se transmitirá al público.
- Reflexión: Es necesario incluir un texto breve que profundice en el significado espiritual y catequético del proyecto.
- Maqueta o dibujo de referencia: Una representación visual que permita comprender el diseño propuesto, la disposición de elementos y el impacto estético.
- Presupuesto detallado: Desglose de los costos estimados para la ejecución del adorno procesional, incluyendo materiales, mano de obra y cualquier otro gasto relacionado.
Fechas y forma de participación
📅 Cierre de convocatoria: 05 de septiembre de 2024
Los interesados deberán enviar o coordinar la entrega de sus proyectos antes de esta fecha límite.
Para solventar dudas, la Hermandad pone a disposición sus redes sociales oficiales y el número de WhatsApp +502 3790 6036, donde se podrá recibir información adicional, confirmar requisitos y coordinar la entrega.
Un llamado a la creatividad y la fe
El diseño de adornos procesionales no es solamente un ejercicio de arte, sino un medio para evangelizar. Cada anda, cada ornamentación y cada símbolo que acompaña a las imágenes tiene la misión de transmitir un mensaje que inspire, conmueva y acerque a los fieles al misterio de la Pasión de Cristo y al dolor de la Virgen María.
La Hermandad de Santa Ana invita a todos los creadores —desde artistas plásticos, diseñadores, floristas y talladores, hasta jóvenes con ideas frescas— a formar parte de este proceso. La diversidad de estilos y propuestas enriquecerá las procesiones y dará testimonio de que la tradición sigue viva y en constante renovación.
Importancia de los adornos procesionales en la Semana Santa
En la Semana Santa guatemalteca, los adornos procesionales son un elemento clave para narrar visualmente el mensaje evangélico. No se trata solo de embellecer, sino de crear un entorno que guíe la meditación de los devotos y sorprenda a quienes observan por primera vez este patrimonio cultural y religioso.
Cada adorno se convierte en un lenguaje visual: desde las flores y alfombras, hasta las esculturas y estructuras, todo contribuye a que la procesión sea una verdadera catequesis en movimiento.
En Antigua Guatemala, reconocida mundialmente por sus procesiones, el nivel de detalle, simbolismo y dedicación en los adornos es parte de lo que la hace única.
Cómo enviar tu propuesta
Si deseas participar, te recomendamos:
- Escoger un pasaje bíblico que te inspire.
- Redactar una reflexión breve que conecte el mensaje espiritual con el diseño.
- Elaborar una maqueta o ilustración clara y precisa.
- Calcular cuidadosamente los costos y presentarlos de forma ordenada.
- Comunicarte con la Hermandad para coordinar la entrega antes del 5 de septiembre de 2024.
La Hermandad de Santa Ana te espera. Esta es tu oportunidad para que tu creatividad y devoción se unan y formen parte de la historia viva de la Semana Santa antigüeña. Con tu aporte, los adornos procesionales seguirán iluminando el camino de la fe y llevando el mensaje de Cristo y de su Santísima Madre a todos los corazones.
