Los villancicos en Guatemala son parte escencial de las tradiciones de fin de año, cantadas para novenas, posadas y fiestas navideñas.
La música navideña y los villancicos en Guatemala
En Guatemala cada conmemoración del calendario litúrgico católico romano es celebrada con gran esplendor esto debido lo arraigado en el ideario del pueblo de estas festividades que siguen siendo un referente para la cultura y la fe de todo un pueblo.
1. La llegada de los primeros misioneros a Guatemala
En este mismo contexto desde la llegada de los primeros misioneros a estas tierras en el siglo XVI se comenzara a celebrar el nacimiento del hijo de Dios, como una festividad que enmarca el culto al misterio de la redención.
Es por ello que en este mismo contexto aparecerán las primeras muestras de culto interno hechas por los maestros de capilla cuya principal función era velar por el ordenamiento y decoro de la música en las celebraciones litúrgicas.
Lamentablemente tras el concilio Vaticano II se interpretó de mala manera gran parte de sus directrices dejando atrás esta función en cuyos, puestos de maestros hubo grandes músicos hasta mediados del siglo XX.
2. En Huehuetenango surgen los villancicos en Guatemala
En el caso de la música navideña tenemos referencias de Tomas Pascual maestro de capilla de san Juan Ixcoy en Huehuetenango entre 1590-1635 este personaje es uno de los primeros en escribir villancicos siendo de los pioneros en este género en Guatemala.
Nuevas investigaciones llevadas a cabo por varios colegas historiadores en el archivo de la curia de la arquidiócesis de Guatemala, demuestran la recuperación de piezas de polifonía de los siglos XVI al XVIII que hacen alusión a la Navidad.
Los villancicos polifónicos de la época consistían en un estribillo dedicado a la festividad de la Natividad del hijo de Dios que alternaba con un número de coplas cuyo argumento incluía alusiones de carácter local.
3. La influencia de la música navideña en los villancicos
En los primeros años del siglo XIX ya instalada la ciudad en el valle de la Ermita se procede a la reorganización de la música navideña teniendo una gran influencia la dinastía de músicos Saenz es por ello que el maestro de capilla de la catedral de esta época de esta familia aporto a una nueva reinterpretación de la música navideña en el país.
En este mismo contexto Benedicto Saenz hijo escribió el villancico Si del Niño frio Niño Dios lloráis que se enmarca en una reinterpretación de la música en el país pero ahora con tintes románticos.
Apartándonos del culto divino encontramos nuevas reinterpretaciones como la hecha por Salvador Iriarte músico del siglo XIX como se puede ver con el Son Noche Buena el cual es sumamente importe para el entendimiento de la música navideña festiva que se interpretaba en la casas de la época.
El paso del siglo XIX al XX marco el aparecimiento de nuevas tendencias musicales que fueron desplazando poco a poco a las anteriores en base a un nuevo concepto social que se pierde en gran parte debido al consumimos que reina en la sociedad.
4. La música en los rezados de la Inmaculada Concepción
La música de los rezados de la Inmaculada concepción forma parte de este patrimonio que se ejecuta con piezas como sones y alabados propios de la época que hacen de estas expresiones de piedad popular algo único que se conserva, hasta nuestros días tal es el caso del rezado de San Francisco que este año arriba a su IV centenario.
El aparecimiento de las posadas en el siglo XVII de la mano del santo Hermano Pedro viene también a generar el aporte del mestizaje en cuanto a instrumentos propios, como la tortuga de origen prehispánico o los tambores de origen ibérico.
5. Las novenas al niño Dios y los villancicos en Guatemala
Las novenas al niño Dios son importante punto de referencia para la interpretación de música y cantos de origen religioso que desde el siglo XIX tiene una gran presencia en el país hasta la festividad de Candelaria del 2 de febrero cada año cuando se cierra el ciclo de festividades del fin de año.
En este contexto considero importante valorar y recuperar la esencia del guatemalteco en cuanto a la música navideña que se tiene desde el siglo XVI y que como guatemaltecos es importante que se conozca.
El ciclo de fiestas de fin de año que se apertura con la tradicional quema del diablo el siete de diciembre se cierra hasta febrero cuando en antaño se procedía al desmontaje del nacimiento pues según la tradición oral la Virgen de Candelaria pasaba bendiciendo al mismo cerrando así un nuevo ciclo en el ideario del Guatemalteco único con su propia música y comidas.
Villancicos en Guatemala:
El Licenciado Miguel Álvarez Arévalo, cronista de la Ciudad de Guatemala nos comenta que «El villancico español antiguo se incorpora a Guatemala en el siglo XVI, en Huehuetenango Tomás Pascual es de los primeros indígenas en componerlo; hay muchos en la colonia, así el villancico Español se adapta a la sociedad mestiza. Entre lo hispano, indígena y africano.»
Por: Mtro. Mario Alfredo Alvarado V