Recorridos procesionales 2023 en Guatemala

Recorridos Procesionales 2023 en Guatemala: todos los horarios y mapas

Si pensaste que los pregones que has visto estaban completos, es porque no has visto nuestra agenda de todos los recorridos procesionales 2023 en Guatemala que se van a realizar en Cuaresma y Semana Santa.

Estos serían todos los recorridos procesionales 2023 de nuestra Cuaresma y Semana Santa que se podrían realizar, según el semáforo epidemiológico emitido por el MSPAS.

Pero no lo olvides, en cuanto se vayan confirmando podrás ver ¡Todos los recorridos en un sólo lugar! desde miércoles de ceniza, hasta el domingo de pascua, GPS procesionales, itinerarios y puntos de referencia de procesiones de Ciudad Guatemala, Antigua Guatemala, Quetzaltenango y otras localidades del País. Todos los días, un recorrido actualizado.

Puedes ver aquí los Recorridos Procesiones del resto del Año

Recorridos procesionales 2023 en Guatemala de Cuaresma y Semana Santa
Recorridos procesionales 2023 en Guatemala de Cuaresma y Semana Santa

Conoce las procesiones que salen durante el 2023 en Guatemala aquí.

Recorridos procesionales 2023 de Cuaresma:

Haz click sobre cada semana para ver todos los recorridos:

Recorridos procesionales 2023 de Semana Santa:

Puedes hace click sobre cada semana para ver todos los recorridos:

¿Cómo poder ver las procesiones intramuros y otras actividades de la Cuaresma y Semana Santa 2023?

Cucurucho en Guatemala busca acercarte a estas actividades que en su mayoría se realizarán a puerta cerrada y de manera virtual por las redes sociales.

Es por ello que te ofrecemos un Kit con lentes de Realidad Virtual para que puedas presenciar de forma única y en formato 360° todas las actividades de Cuaresma y Semana Santa. ¿Quieres saber cómo? aquí te lo contamos:

De los recorridos procesionales 2023 más extensos de la Semana Santa podrá ser la del Domingo de Ramos, Santuario de San José

Los recorridos procesionales 2023 ya no deberán atender al protocolo para procesiones

Estos son algunas consideraciones generales para que se puedan realizar los recorridos procesionales 2022, el proceso es que toda Hermandad y agrupación religiosa debe presentar su propio protocolo ante el MSPAS para ser aprobado.

DISPOSICIONES GENERALES

  • Los participantes previstos dentro del alcance de este protocolo deberán acreditar como requisito para su participación en el cortejo procesional extramuros el esquema completo de vacunación (primera, segunda y refuerzo de la tercera dosis correspondiente) contra el COVID-19.
  • El aforo de los Cortejos Procesionales extramuros, queda sujeto a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial 32-2022 así como el nivel de alerta epidemiológico en que se encuentra el municipio, o cualquier otra futura reforma.
  • Ajustar los recorridos de los cortejos procesionales extramuros, buscando preferencialmente espacios amplios en donde pueda llevarse a cabo.
  • Desinfección de muebles de las andas procesionales previo a salir y entrar del Cortejo Procesional.
  • Uso adecuado de mascarilla, de conformidad a los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”; toda persona dentro del cortejo procesional, deberá permanecer con la mascarilla puesta, cubriendo perfectamente la nariz y la boca.
  • Todos los músicos deberán presentar prueba negativa de COVID-19 de 48 horas de antelación.
  • Los músicos debidamente acreditados dentro del cortejo procesional extramuros deberán permanecer con mascarilla, a una distancia mínima de 1.5 metros.
  • Los músicos que utilicen instrumentos de viento deberán permanecer a una distancia mínima de 2 metros del resto de músicos.
  • Los devotos cargadores acreditados dentro del cortejo procesional extramuros, deberán mantener el distanciamiento físico que cumpla con las disposiciones legales vigentes en materia sanitaria para la atención de la pandemia.
  • Los organizadores deberán comunicar a los participantes del cortejo procesional extramuros sobre la importancia de no tocarse los ojos, boca y nariz de conformidad a los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”.
  • En cada cambio de turno, corresponderá en lo individual a cada devoto cargador que ingrese al turno, realizar con alcohol y toalla húmeda la desinfección de su espacio previo a levantar el anda.
  • La organización de la toma de temperatura y aplicación de alcohol en gel, dentro del cortejo procesional, estará a cargo de las Hermandades de conformidad a los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”.
  • No se permitirá la participación al cortejo procesional a personas que presenten síntomas asociados al COVID-19 o temperatura que sea igual o mayor a 38 grados de conformidad a los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”.
  • Para controlar y minimizar la cantidad de personas presentes en el procesional, en las filas previas a su turno correspondiente no deberán estar de tres turnos en espera al mismo; una vez que el devoto cargador, concluya su turno, tendrá la obligación de retirarse del mismo, lo cual será comunicado por las Hermandades.
  • Cada cortejo procesional extramuros deberá contar con un Comité de Bioseguridad encargado de velar por el cumplimiento del presente protocolo, desde el inicio del cortejo procesional extramuros, hasta su retorno al Templo. Los miembros de este Comité tendrán las siguientes atribuciones:
    1. Verificar el cumplimiento del presente protocolo dentro del cortejo procesional extramuros de conformidad a los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”.
    2. Retirar del cortejo procesional extramuros a cualquier persona que no forme parte de este.
    3. Requerir el apoyo de la Policía Nacional Civil para retirar a cualquier persona que no forme parte del cortejo procesional extramuros. o que formando parte de éste, incumpla con las disposiciones del presente protocolo.
  • Los devotos cargadores al adquirir los turnos correspondientes se obligan al cumplimiento de las disposiciones del presente protocolo, así como a las normas sanitarias individuales para evitar el contagio y transmisión del COVID-19 emitidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
  • Como medidas de bioseguridad para evitar aglomeraciones en el recorrido del cortejo procesional extramuros, los organizadores deberán:
    • Informar   que no   serán   permitidas   las filas   de devotos    cargadores acompañando al cortejo procesional extramuros.
    • Incentivar a observar los cortejos procesionales a través de los diferentes medios de comunicación y redes sociales de que dispongan las Hermandades.
    • Limitar dentro de los cortejos procesionales a exhibir únicamente el anda de Jesús y la Santísima Virgen María (en cualquiera de sus advocaciones).
    • Las cuadrillas de limpieza deberán mantener una distancia mínima de dos cuadras al cortejo procesional.
    • Los organizadores deberán restringir el acceso a los devotos cargadores, una cuadra antes y una cuadra después, del cortejo procesional para cumplir con su turno.
    • Los organizadores deberán informar a los devotos cargadores que no será permitido el ingreso de acompañantes a1 cortejo procesional, bajo ningún motivo o excepción.
    • No podrán coincidir en una misma ubicación al mismo tiempo cortejos procesionales de diferentes Iglesias.
    • Difundir a través de miembros de las Hermandades por lo menos tres cuadras del cortejo procesional extramuros el cumplimiento del distanciamiento físico establecido, evitando aglomeraciones y velando por el cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”.