Este es el tradicional recorrido de la procesión de la Virgen del Rosario en la festividad de la Rosa 2025 que se realiza con la réplica de la Virgen del Rosario cada primer domingo de mayo.
Índice del recorrido de la Virgen del Rosario:
Como parte de las celebraciones del mes dedicado a Nuestra Señora la Virgen María, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario realizará la tradicional procesión «de la Rosa» abriendo el ciclo de actividades que se realizarán en la Parroquia de Santo Domingo durante el mes de mayo 2025.
La comunidad de Frailes del convento de Santo Domingo de Guzmán, junto a la Cofradía del Santo Rosario y sus asociaciones del Rosario Perpetuo y Rosario Viviente, han dado a conocer con alegría y fervor el programa oficial de actividades en honor a la Consagrada Imagen de Nuestra Señora del Rosario. Como Reina, Madre y Patrona de la República de Guatemala, y Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Guatemala, su festividad será celebrada con actos solemnes en el marco de la tradicional Festividad de la Rosa 2025.
Este evento religioso, cargado de historia y espiritualidad, representa una de las manifestaciones más profundas de fe en el país. Se invita a la feligresía, turistas y fieles devotos a participar activamente en las ceremonias que girarán en torno al recorrido de la Virgen del Rosario 2025, así como a los actos litúrgicos y procesionales que fortalecen el vínculo con la Madre del Cielo.
Actividades en Santo Domingo por la festividad de la Rosa:
Domingo 4 de mayo: Festividad de la Rosa 2025
Las actividades darán inicio el domingo 4 de mayo, día central de la Festividad de la Rosa en Santo Domingo, una tradición que exalta la belleza espiritual de la devoción mariana.
- 7:00 horas: En el Templo de Santo Domingo se celebrará la Solemne Misa de la Festividad de la Rosa, durante la cual se llevará a cabo la tradicional bendición de rosas, símbolo de amor y pureza. También se realizará la imposición de medallas a los nuevos cofrades del Rosario, marcando su ingreso formal a esta importante hermandad.
- 9:00 horas: Con entusiasmo y fe, partirá el Festivo Cortejo Procesional con la venerada réplica de Nuestra Señora del Rosario. Este recorrido de la Virgen del Rosario 2025 llevará la imagen por calles y avenidas del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, permitiendo que devotos y visitantes vivan una experiencia de cercanía espiritual y cultural con la sagrada imagen.
- 13:15 horas: Está previsto el ingreso del Cortejo Procesional de regreso al templo, cerrando así una jornada de profunda devoción y unión comunitaria.
Sábado 17 de mayo: Peregrinación Jubilar y comienzo de los XX sábados
La conmemoración continuará el sábado 17 de mayo con una significativa peregrinación hacia la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, en el contexto del Año Jubilar. Esta actividad promueve la renovación de la fe y el cumplimiento de indulgencias en el marco del calendario litúrgico.
- 7:00 horas: Salida de la peregrinación desde la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el Templo de Santo Domingo. La caminata espiritual convocará a numerosos fieles, quienes se unirán en oración y canto mariano.
- 9:00 horas: Al llegar a la Catedral Metropolitana, se celebrará una Santa Misa con la participación de la comunidad dominica, cofrades y peregrinos.
- 18:00 horas: Ese mismo día dará inicio el tradicional ciclo de los XX Sábados Preparatorios al Glorioso Mes de Octubre 2025, una práctica piadosa que antecede la gran festividad anual en honor a la Virgen del Rosario. Cada sábado representa una oportunidad de crecimiento espiritual, reflexión y unión en torno al Santo Rosario.
Una tradición viva que une fe, cultura y comunidad
La Festividad de la Rosa en Santo Domingo y el recorrido de la Virgen del Rosario 2025 son mucho más que actividades religiosas. Se trata de expresiones vivas de la cultura guatemalteca, donde lo espiritual se entrelaza con lo patrimonial y turístico. La Basílica de Nuestra Señora del Rosario se convierte en epicentro de peregrinación, oración y arte sacro, atrayendo a fieles locales y visitantes internacionales.
Cada año, miles de personas acuden a rendir homenaje a la Virgen, dejando en su paso plegarias, flores y actos de gratitud. Las calles del Centro Histórico se visten de solemnidad, mientras los rezos y marchas fúnebres llenan el ambiente de misticismo.
¡Participa y vive la experiencia!
Se hace una cordial invitación a toda la población guatemalteca y al público extranjero a ser parte activa de estas actividades. Participar en la Festividad de la Rosa en Santo Domingo y en el recorrido de la Virgen del Rosario 2025 es una oportunidad única para conectar con la historia, la fe y la identidad de Guatemala.
Historia de la festividad de la Rosa con la Virgen del Rosario
A lo largo de los tiempos el Santo Rosario ha sido uno de los instrumentos fundamentales de la evangelización ya que por medio de Él podemos rememorar constantemente un recorrido imaginario por la historia de la redención, El Santo Rosario es el camino de la Conversión. Podemos mencionar elementos fundamentales que en nuestras tierras profundizan aún más la devoción al Santo Rosario ya que como refiera la tradición oral durante la conquista nuestros nativos conocieron a Cristo por medio de la Cruz de los rosarios de los Frailes dominicos.
La Festividad de la Rosa es una celebración netamente dominica de la cual se tienen los primeros registros desde la edad media y que a nivel mundial es celebrada de una u otra forma, sin embargo, en Guatemala ha cobrado un sentido propio de nuestras tradiciones.
La Festividad de la Rosa su principal objetivo es el resaltar el símbolo de la rosa como un medio catequético de evangelización en el cual a través de la rosa podemos ejemplificar los misterios del Santo Rosario, La Rosa en botón nos va representar los misterios de Gozo ese inicio de la historia de la redención, el tallo y las hojas nos ejemplifican los misterios de Luz que son aquellos misterios que nos relatan el sentido y fundamento de la vida publica de Jesús,
En las espinas podemos ejemplificar los misterios de Dolor, recordando la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo y por ultimo en las Rosas abiertas en todo su esplendor podemos encontrar ejemplificados los misterios de Gloria recordándonos toda la gloria y maravilla de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y la Coronación de la Santísima Virgen como Reina de todo lo creado.
En Guatemala debemos contextualizar que desde 1559 cuando se funda la Cofradía del Santo Rosario su principal objetivo es la propagación y devoción al rezo del Santo Rosario, es desde aquí que por medio de diversos actos piadosos dicha cofradía ha trabajado para la propagación de esta devoción.
Uno de ellos ha sido siempre la tradicional misa de los primeros domingos de mes culminando con la mística y tradicional procesión por las naves del Templo, de la cual está inscrito en los libros de fundación de la cofradía que todos los cofrades que participen de ella ganan indulgencia plenaria; es pues que aunque de una forma mas mística y pequeña desde los inicios de la cofradía siempre se ha celebrado la Festividad de la Rosa, sin embargo en la época de 1949 se estrena la imagen que actualmente conocemos como la “Replica” de Nuestra Señora del Rosario y se inician los recorridos por las naves y plazuela del Templo.
En los Años 90’s Don Eddy Viquers trabaja más en dicha procesión que se realizaba en horas de la tarde, pero por las inclemencias del tiempo es a partir del año 1997 que se traslada a la mañana tal como la conocemos hoy en día
Puntos de referencia de la procesión de la Virgen del Rosario:
- 07:00 horas, Santa Misa.
- 09:00 horas, salida.
- 10:30 horas, arco de correos.
- 11:15 horas, Catedral Metropolitana.
- 12:00 horas, mercado central.
- 12:35 horas, parque Colón.
- 13:15 horas, entrada.