Conoce el Recorrido de la Escuela de Cristo 2025, procesión en honor a los fieles difuntos que se realizará el domingo 2 de noviembre con el Señor Sepultado.
Aquí encontrarás:
Como parte del programa de actividades por el 76° aniversario de velación de la consagrada Imagen del Señor Sepultado de la Escuela de Cristo en honor a los fieles difuntos, se realizará la tradicional y muy solemne procesión que recorrerá las calles principales de la Antigua Guatemala. Este año se han realizado variantes en el recorrido.
Esta procesión de la Escuela de Cristo es una de las más recurrentes dentro del tiempo ordinario y que son parte de las velaciones a las imágenes de pasión que se realizan durante el año.
Recuerda que Cucurucho en Guatemala está organizando un bus que sale de la Ciudad de Guatemala hacia la Antigua Guatemala para ir a ver el cortejo procesión del Señor Sepultado el domingo 2 de noviembre. Consulta y reserva tu asiento aquí.
Significado del adorno procesional del Señor Sepultado de la Escuela de Cristo:
La alegoría que acompaña hoy al Señor Sepultado de la Escuela de Cristo, en su 76º aniversario, es una profunda meditación sobre la fe y la esperanza cristiana.
El conjunto monumental narra un único y esencial tema el recorrido del alma humana «DE LA VIDA TERRENA A LA GLORIA ETERNA.»
El mensaje procesional abarca las tres partes de la Iglesia: la que peregrina, la que se purifica y la que triunfa.
Inicia con la fe: Se presenta el final de la vida terrena con la imagen de la tumba, pero enseguida se afirma que nuestra existencia es un don divino, tal como lo enseña la Santa Madre Iglesia a las nuevas generaciones: «PORQUE UNA DECISIÓN TUYA NOS DA LA VIDA.»
El centro de la redención: donde el Señor Sepultado reposa. Esta escena proclama que Jesús, aún en la muerte, es Rey y Sacerdote, y que el dolor de su Pasión está orientado a la Santidad de Dios. Su presencia en el sepulcro es nuestra certeza de que la Muerte fue vencida. El Señor Sepultado es custodiado por Santa Gertrudis la Magna, intercesora de la caridad mística por los difuntos, y San Agustín de Hipona, quien nos da la certeza de que nuestras oraciones por las almas jamás son en vano. Ambos sostienen la práctica vital de la intercesión de la Iglesia.
Al final, el triunfo: La alegoría culmina con la promesa del Cielo. Vemos la escena de la Misericordia en la hora final, donde un ángel guía al alma hacia el descanso prometido. Toda la súplica se transforma en bendición, dirigiendo nuestra mirada a la Santísima Trinidad en la cumbre.
Esta procesión es un acto de Comunión de los Santos, pues nos recuerda la importancia de orar por nuestros hermanos difuntos (representada por la Urna Votiva y la custodia de Santa Gertrudis y San Agustín).
El mensaje final es la gran certeza de nuestra fe: el servicio a Cristo y la perseverancia en la vida no terminan en la tumba. Como reza la inscripción final: «FELIZ EL QUE MUERE EN EL SEÑOR». La muerte, para el cristiano, es el principio de la vida eterna.
Horarios aproximados y puntos de referencia de la procesión de la Escuela de Cristo 2025:
- 10:00 horas, salida de la procesión de la Escuela de Cristo.
- 13:30 horas, real palacio.
- 14:40 horas, La Merced.
- 16:00 horas, Catedral.
- 17:00 horas, tanque La Unión.
- 19:20 horas, el Calvario.
- 22:00 horas, entrada de la procesión a la Escuela de Cristo.
Recorrido de la Escuela de Cristo 2025, 2 de noviembre
¿Por qué la procesión del Señor Sepultado de la Escuela de Cristo se realiza en noviembre?
En la tradicional procesión del mes de noviembre se conmemora junto a la imagen del Señor Sepultado del templo de la Escuela de Cristo ubicado en la Antigua Guatemala un homenaje a los Fieles Difuntos.
Esta actividad es una de las más esperadas por la comunidad cucurucha y devota por múltiples razones: devoción, participación, la oportunidad de llevarlo en hombros un día que no es Viernes Santo, recordar a nuestros seres queridos, entre otras.
En el año 2015, esta procesión extraordinaria alcanzó uno de los mayores recorridos que ha tenido, ingresando a las 02:00 horas del día siguiente. Sin embargo, este cortejo procesional no era como lo vemos en la actualidad.
«La actividad entorno al Señor Sepultado surgió en 1949 por iniciativa de Fray Miguel Murcia, quien era párroco de la Escuela de Cristo, su objetivo era el hermanamiento con las Hermandades de Guatemala, pues en aquél entonces, la comunicación era muy limitada» nos relata el señor Tobar.
En el año 2016, cuando se realizaron los permisos correspondientes surge la idea de la fecha como el objetivo del homenaje a los fieles difuntos.
El 1 de noviembre es el día de todos los Santos y el 2 de noviembre es el día de los fieles difuntos; pero como lo explica el Padre Carlos Marroquín «Para llegar a la Santidad, hay que morir primero» entonces se determina que la actividad entorno al Señor Sepultado ‘vuelva’ a ser una ‘procesión litúrgica’ y se ha contado con la autorización del Señor arzobispo.
