El próximo 9 de agosto de 2025, la ciudad de Guatemala será testigo de un evento cargado de fe, tradición y misticismo: el Magno Cortejo Procesional del Señor Sepultado de Santa Catalina, conmemorando sus Bodas de Plata de Consagración. Esta imagen, venerada con profundo respeto por fieles de todo el país, celebra 25 años desde su consagración, y lo hace con un recorrido extraordinario que rinde homenaje tanto a su historia como a la devoción popular.
Detalles del recorrido del Señor Sepultado de Santa Catalina:
Si eres amante de las tradiciones guatemaltecas, de la imaginería religiosa o simplemente sientes curiosidad por las expresiones culturales más intensas del país, no puedes perderte el recorrido de la procesión del Señor Sepultado de Santa Catalina.
Un Cristo de leyenda, consagrado por la fe
La historia del Señor Sepultado de Santa Catalina no es solo religiosa; también está envuelta en leyendas urbanas, testimonios milagrosos y un fervor popular que ha crecido con el tiempo. La imagen, que se resguarda en la Rectoría de Santa Catalina, fue consagrada el 8 de agosto del año 2000, marcando un antes y un después en su veneración. Desde entonces, su cortejo ha ido ganando espacio entre los más esperados del calendario litúrgico guatemalteco.
¿Sabías que esta imagen ha sido protagonista de historias que van desde curaciones hasta relatos paranormales? Según los devotos, el Señor Sepultado es portador de consuelo y milagros. Su expresión serena, con los ojos entrecerrados y signos de la pasión en su cuerpo, invita al recogimiento espiritual y a la reflexión profunda.
Un recorrido extraordinario para una ocasión única
Para conmemorar los 25 años de su consagración, se ha preparado un recorrido procesional especial que atraviesa múltiples barrios del Centro Histórico. El cortejo inicia a las 11:45 desde la Rectoría de Santa Catalina, ubicada en la 1ª avenida entre 12 y 13 calles de la zona 1, marcando el inicio de un día cargado de espiritualidad.
A lo largo del día, la procesión visitará templos históricos, calles emblemáticas y plazas icónicas. Algunos puntos importantes del itinerario son:
- La Recolección a las 12:45
- San Sebastián a las 13:30
- Santa Teresa a las 14:20
- La Candelaria a las 16:25
- San José a las 17:20
- Parque Colón a las 18:20
Por la noche, el recorrido continúa hacia:
- Santo Domingo a las 18:50
- Arco de Correos a las 19:55
- El Calvario a las 21:10
- San Francisco a las 22:05
- Catedral Metropolitana a las 23:35
La entrada está prevista para la 1:10 a.m. del día siguiente, completando así un recorrido monumental.
Puedes consultar el mapa completo del recorrido para planificar tu asistencia y elegir los puntos de contemplación que prefieras. El itinerario combina tramos clásicos con otros que pocas veces son incluidos en cortejos similares, haciendo de esta procesión una experiencia verdaderamente inolvidable.
Un cortejo lleno de simbolismo
El color del incienso, las marchas fúnebres, la solemnidad de los cucuruchos y las andas bellamente decoradas en honor a esta efeméride hacen del recorrido de la procesión del Señor Sepultado de Santa Catalina un evento único en el calendario de agosto.
Este 2025, el cortejo no solo será un acto de religiosidad popular, sino también una expresión cultural de alto valor patrimonial. Las calles del Centro Histórico se transformarán en un templo al aire libre, donde la música sacra, el silencio respetuoso de los devotos y la imagen imponente del Cristo Yacente nos recordarán que la fe sigue siendo un pilar en la identidad guatemalteca.
¿Cómo prepararse para asistir?
Si deseas participar, te recomendamos:
- Llegar temprano a los puntos clave para asegurar un buen lugar de observación.
- Llevar agua, sombrilla o gorra si asistirás en el horario de la tarde.
- Prepararte espiritualmente, ya que es un evento cargado de introspección.
- Seguir las indicaciones de los organizadores para mantener el orden y el respeto.
Además, es importante apoyar las tradiciones y compartir la información con otras personas. Puedes difundir el recorrido de la procesión del Señor Sepultado de Santa Catalina en tus redes sociales, invitar a tus familiares o simplemente orar por quienes forman parte de la organización.
Los 25 años de consagración del Señor Sepultado de Santa Catalina nos invitan a reflexionar sobre el poder de la fe y el valor de nuestras expresiones culturales. Este cortejo no es solo una procesión más: es un homenaje a una imagen venerada, a su historia, y al pueblo que la acompaña con devoción año con año.
¿Estás listo para vivir esta experiencia única?
Recorrido de la procesión del Señor Sepultado de Santa Catalina
