La Historia de la procesión de la Ascensión con Jesús de los Milagros es un relato fascinante de fe, devoción y tradición que ha marcado a la comunidad católica, especialmente durante las décadas de los setenta y ochenta del siglo XX. Esta procesión, centrada en la venerada imagen de Jesús de los Milagros, experimentó su mayor esplendor en el Santuario del Señor San José.
Detalles de la procesión de la Ascensión con Jesús de los Milagros:
El Auge de la Tradición en los Años 70 y 80
La procesión de la Festividad de la Ascensión de Jesús de los Milagros se consolidó fuertemente en las décadas de 1970 y 1980. Fue un período de gran fervor, evidenciado por anécdotas, fotografías y la alta participación en los turnos de carga. Un hito reciente es la reactivación de esta procesión en 2025 bajo el entusiasmo del Padre Colmenares, marcando el retorno de una tradición muy querida.
Otras procesiones importantes que también tuvieron su auge en San José durante esas décadas fueron la festiva procesión de la Inmaculada Concepción, conocida como «la Virgen del Venadito» cada 10 de diciembre (ya recuperada), y la procesión nocturna del Patriarca Señor San José el 19 de marzo, cuya recuperación es una esperanza para la comunidad. Eventualmente, también se realizaban la procesión de Velación de la Santísima Virgen de Dolores en septiembre y la procesión de San Juan el 27 de diciembre, dedicada a los niños.
Momentos clave en la Historia de la procesión de la ascención:
A lo largo de los años, la procesión de la Ascensión con Jesús de los Milagros fue escenario de momentos memorables:
- 11 de mayo de 1972: La Festividad de la Ascensión ya se celebraba con solemnes velaciones, y en los setenta se instituyó la procesión nocturna del Nazareno.
- 31 de mayo de 1973: El programa de marchas fúnebres de ese año destaca la solemnidad, con solo ocho turnos y dos marchas por turno.
- 27 de mayo de 1976: A pesar del caos post-terremoto y la necesidad de reconstruir el Templo de San José, el Padre René Flores fue convencido para no suspender la procesión. Se decoró con símbolos eucarísticos y la Asociación de Jesús de Los Milagros estableció esta festividad como su fiesta titular.
- 4 de mayo de 1978: La procesión salió del Templo improvisado en la galera. Para economizar en la decoración, se reutilizaron azucenas y se incluyó la cita bíblica «Mi paz os dejo, mi paz os doy».
- 24 de mayo de 1979: El anda mostraba un ángel con un letrero que citaba «Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios».
- 15 de mayo de 1980: La decoración aludió a Jesucristo Rey del Universo, con angelitos portando la corona imperial y el cetro real, y la frase «Mi reino no es de este mundo».
Innovaciones y Cambios Significativos
La década de los ochenta trajo consigo innovaciones importantes:
- 31 de mayo de 1981: Con el Padre Carlos Felipe Gómez Blanco, la procesión cambió del Jueves de la Ascensión al domingo siguiente. Se extendió el recorrido, se usaron andas más grandes y, por primera vez, se permitió a mujeres cargar al Señor de los Milagros. La alegoría representó a la Santísima Trinidad.
- 23 de mayo de 1982: El anda presentó la escena de la ascensión, con las imágenes de la Santísima Virgen de Dolores, San Juan y San Pedro despidiéndose del Nazareno, y la cita «Voy a preparar un lugar para vosotros».
- 15 de mayo de 1983: El mensaje alegórico, «Yo soy la luz de mundo», brillaba en un pergamino entre nubes.
- 3 de junio de 1984: Un evento significativo fue la primera Confirmación en la Capellanía de San José el día anterior, con la visita de Monseñor Próspero Penados del Barrio. La procesión de la Ascensión al día siguiente mostró a Jesús de los Milagros estrenando una túnica morado lila. Don Manuel Jáugueri Pereira fue nombrado presidente de la Asociación.
- 19 de mayo de 1985: Con las frases «Cristo Vive, Cristo Reina y Cristo Impera», esta fue la última procesión continua registrada por varios años, ya que en 1986 se retomaría únicamente la velación solemne.
- 1986: Los jóvenes de la comisión de adorno prepararon el altar para la velación, con las imágenes de San Juan, Santa María Magdalena y la Santísima Virgen de Dolores despidiendo al Señor.
La Historia de la procesión de la Ascensión con Jesús de los Milagros es un testimonio perdurable de la fe y la rica tradición religiosa que se mantiene viva en el corazón de sus devotos.
