Conoce el único y más completo calendario de procesiones 2023 que habrán en Cuaresma y Semana Santa en toda Guatemala con sus horarios, fechas e itinerarios.
Desde el miércoles de ceniza, pasando por toda la cuaresma y semana santa 2023, este calendario 2023 está dividido por semana, para que se te haga más fácil la búsqueda.
Para este año, se realizarán alrededor de 150 cortejos procesionales en la Ciudad de Guatemala, y 300 más en diferentes departamentos del país, incluso el primer viernes de cuaresma 2023.
Contenido que encontrarás
Los ejercicios piadosos que se realizan en Cuaresma y Semana Santa
Durante la Cuaresma y Semana Santa 2023 habrán procesiones con recorridos cortos y tendrán algunas variantes, pero lo más importante es considerar hacer estos ejercicios espirituales como:
- Rezo del viacrucis.
- La Confesión.
- Comunión.
- Asistir a misa todos los domingos de cuaresma.
- Rezo de los 7 dolores de María.
- La visita a los 7 sagrarios en Jueves Santo.
- Los ejercicios de la pasión de Cristo el Viernes Santo.
- Rezo del vialucis durante la pascua de Resurrección.
También se encuentran las manifestaciones de Fe externas, como los conciertos de marchas fúnebres, las velaciones con impresionantes altares y alfombras y las procesiones.
Guatemala tiene un calendario extenso de procesiones y muchas otras actividades para la Cuaresma y Semana Santa, que sin duda alguna debes asistir.
Cuando se logren realizar, te compartiremos como siempre todos los enlaces, mientras tanto, queremos compartirte un calendario de actividades 2022 para que participes de esta hermosa tradición que se une a la Fe de todo un pueblo, y este año de manera virtual.

Listado del calendario de procesiones 2023 en Guatemala:
- Calendario de procesiones 2023, Primera Semana de Cuaresma.
- Calendario de procesiones 2023, Segunda Semana de Cuaresma.
- Calendario de procesiones 2023, Tercera Semana de Cuaresma.
- Calendario de procesiones 2023, Cuarta Semana de Cuaresma.
- Calendario de procesiones 2023, Quinta Semana de Cuaresma.
- Calendario de procesiones 2023, Semana Santa en Guatemala.
- Calendario de procesiones 2023, Semana Santa en Antigua Guatemala.
- Calendario de procesiones 2023, Semana Santa en Quetzaltenango.
- Calendario de procesiones 2023, Semana Santa en San Marcos.
- Calendario de procesiones 2023, Semana Santa en Huehuetenango.
El calendario de procesiones 2023 en Guatemala se deberá adaptar a las disposiciones generales del protocolo para procesiones
- Los participantes previstos dentro del alcance de este protocolo deberán acreditar como requisito para su participación en el cortejo procesional extramuros el esquema completo de vacunación (primera, segunda y refuerzo de la tercera dosis correspondiente) contra el COVID-19.
- El aforo de los Cortejos Procesionales extramuros, queda sujeto a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial 32-2022 así como el nivel de alerta epidemiológico en que se encuentra el municipio, o cualquier otra futura reforma.
- Ajustar los recorridos de los cortejos procesionales extramuros, buscando preferencialmente espacios amplios en donde pueda llevarse a cabo.
- Desinfección de muebles de las andas procesionales previo a salir y entrar del Cortejo Procesional.
- Uso adecuado de mascarilla, de conformidad a los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”; toda persona dentro del cortejo procesional, deberá permanecer con la mascarilla puesta, cubriendo perfectamente la nariz y la boca.
- Todos los músicos deberán presentar prueba negativa de COVID-19 de 48 horas de antelación.
- Los músicos debidamente acreditados dentro del cortejo procesional extramuros deberán permanecer con mascarilla, a una distancia mínima de 1.5 metros.
- Los músicos que utilicen instrumentos de viento deberán permanecer a una distancia mínima de 2 metros del resto de músicos.
- Los devotos cargadores acreditados dentro del cortejo procesional extramuros, deberán mantener el distanciamiento físico que cumpla con las disposiciones legales vigentes en materia sanitaria para la atención de la pandemia.
- Los organizadores deberán comunicar a los participantes del cortejo procesional extramuros sobre la importancia de no tocarse los ojos, boca y nariz de conformidad a los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”.
- En cada cambio de turno, corresponderá en lo individual a cada devoto cargador que ingrese al turno, realizar con alcohol y toalla húmeda la desinfección de su espacio previo a levantar el anda.
- La organización de la toma de temperatura y aplicación de alcohol en gel, dentro del cortejo procesional, estará a cargo de las Hermandades de conformidad a los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”.
- No se permitirá la participación al cortejo procesional a personas que presenten síntomas asociados al COVID-19 o temperatura que sea igual o mayor a 38 grados de conformidad a los lineamientos de bioseguridad emitidos por el “MSPAS”.
- Para controlar y minimizar la cantidad de personas presentes en el procesional, en las filas previas a su turno correspondiente no deberán estar de tres turnos en espera al mismo; una vez que el devoto cargador, concluya su turno, tendrá la obligación de retirarse del mismo, lo cual será comunicado por las Hermandades.