El milagroso Niño de Roble de San Marcos
Conoce una de las tradiciones más arraigadas de San Marcos: el Milagroso Niño de Roble cuyo árbol aún se mantiene de pie.
Este espacio es de libre opinión, por tanto, no significa que el proyecto Cucurucho en Guatemala comparta los ideales, testimonios o comentarios que en esta sección se encuentran. Los autores de las anécdotas son de propiedad de quien las envía y nosotros únicamente las publicamos.
Conoce una de las tradiciones más arraigadas de San Marcos: el Milagroso Niño de Roble cuyo árbol aún se mantiene de pie.
Una Banda que ha enamorado con su forma particular de tocar «La Marchas Fúnebres» que acompañan los diferentes cortejos procesionales del municipio de Sonsonate. Una Banda que debe continuar.Leer más »Banda HJNV: Un proyecto que debe continuar.
Anécdota de: David Lima.
Yo desde muy pequeño seguía la cuaresma y la semana santa pero uno de los cortejos que mas me gustaba era el de Jesus Candelaria , al que por costumbre asisto todos los años.Leer más »Mi primer turno con Jesús de Candelaria
La Centuria Romana de Jesús Nazareno de San Bartolomé Becerra de La Antigua Guatemala fue fundada en el año 2,014, realizó su primera aparición el Quinto Domingo de Cuaresma del año 2,015, acompañando desde la noche anterior al Quinto Domingo al Soberano Señor de la Caída.Leer más »Se parte de la Centuria Romana de Jesús de San Bartolo
Esta anécdota se quiso escribir desde hace muchos meses, pero era imposible terminarla. Empezaba a escribirla pero luego tenía que borrarla sin saber la razón. En la entrega de turnos de Jesús de Candelaria conocí el motivo.Leer más »Un nombre, una marcha, un turno.
Estas son algunas procesiones de Guatemala que han dejado de existir en cuanto a su organización. Cortejos procesionales que tal vez ya no se volverán a ver
Por: Edwin García.
A iniciativa del hermano Héctor Romeo Lucas Paniagua, secundado por los hermanos Jose Luis Barrios y Victor Manuel Moscoso nace, en septiembre de 1976 el órgano divulgativo de la hermandad: El Santo entierro.Leer más »El Cristo del Amor y las comunicaciones en el terremoto de 1976
Por: Edwin García.
Por: Edwin García.
El Viernes Santo de 1991; las andas del Cristo del Amor tenían el significado: Señor, ¿En donde vives? y la respuesta de Jesús: Ven y lo verás.Leer más »El Viernes Santo del Cristo del Amor en 1991